Giorgio Trucchi

Artículos

Desde 1993 los gobiernos de Nicaragua estimularon la inversión de las Zonas Francas, con el fin de promover el desarrollo económico y la generación de empleo. En la actualidad las empresas textiles en régimen de Zona Franca cuentan con 54 mil trabajadores y trabajadoras a nivel nacional, generando exportaciones al mercado estadounidense por un monto […]

Entrevista con Jeannette Chávez, ministra del Trabajo de Nicaragua

En junio pasado, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se firmó un acuerdo tripartito entre los representantes de los empleadores del sector agrícola, las organizaciones sindicales y el gobierno, con el objetivo de aunar esfuerzos para erradicar este flagelo antes de 2020. Sirel conversó en exclusiva con la ministra del Trabajo, licenciada Jeannette Chávez, para evaluar los resultados logrados en estos meses y conocer las perspectivas de esta nueva administración

Nicaragua

La declaración vertida por el presidente Daniel Ortega la semana pasada, de que las empresa maquiladoras no son imprescindibles para Nicaragua, invitándolas además a irse del país, ha dejado espacio a muchas preguntas e inquietudes.

En el marco de la campaña contra el megaproyecto turístico «Los Micos Beach & Resort Centre», en la costa de la Bahía de Tela en el Caribe hondureño, el Collettivo Italia Centro America (CICA) invitó a Italia al coordinador de Finanzas de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), Alfredo López, con el objetivo de informar y denunciar la situación de explotación y represión que están viviendo las comunidades garífunas hondureñas a raíz de los megaproyectos turísticos implementados por el gobierno y los empresarios locales. Este es el diálogo que López mantuvo con Sirel.

Entrevista con Jesus Carrión del Observatorio de la Deuda en la Globalización

Unión Fenosa es culpable. Esta es la acusación formulada por el Jurado de la sesión especial del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que se ha desarrollado en Managua el pasado 12 y 13 de octubre 2007. Entre los diferentes testimonios que han arrinconado la transnacional española que controla la distribución de la energía en […]

Unión Fenosa: definitivamente culpable. Nicaragua

Unión Fenosa es culpable. Esta es la acusación formulada por el Jurado de la sesión especial del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que se ha desarrollado en Managua el pasado 12 y 13 de octubre 2007. Entre los diferentes testimonios que han arrinconado la transnacional española que controla la distribución de la energía en […]

Cuando en 1998 el huracán Mitch devastó Nicaragua y buena parte de Centroamérica, los miles de muertos que dejó en el camino pertenecían a los estratos más pobres de la región. La violencia del Mitch encontró un pavoroso aliado en la pobreza y la desesperación de centenares de familias campesinas, desalojadas de sus tierras por […]

Nicaragua:

  Estación de servicio de la ESSO en Managua (Foto G. Trucchi) A consecuencia de una demanda presentada por la Dirección General de Aduanas (DGA), la juez Segundo de Distrito Civil y Laboral de Chinandega, Socorro Toruño, ha dispuesto el embargo de las instalaciones de la compañia ESSO en Corinto, una de las más importantes […]

La acumulación histórica de la deuda ecosocial de la UE con Centroamérica

Quienes hablan de «deuda ecológica y social» no se refieren exclusivamente a conceptos ideológicos, sino a hechos concretos que han traido destrucción a los pueblos del Sur del mundo. En el Taller Regional sobre Deuda Ecológica de la Unión Europea con Centroamérica, recién concluido en San Salvador, se presentó una gran cantidad de casos como […]

Nicaragua

Después de un sinnúmero de intentos fallidos durante más de una década, el Parlamento nicaragüense se dispone a votar la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

1 105 106 107 108 109 112