Artículos

El próximo día 17 de julio de 2023, vence el Protocolo de aplicación del Acuerdo Pesquero entre la UE y Marruecos. En consecuencia, a partir de esa fecha, los buques europeos dejarán de faenar en aguas saharauis.

Definitivamente el Polisario debería recusar a más de un miembro de ese club ilegal.

El pasado 20 de julio de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley de memoria democrática.

Si en 1965 EE.UU hubiera votado en contra de la resolución de las Naciones Unidas que incluía el Sáhara Occidental en la lista de Territorios no autónomos, a los que es aplicable la doctrina de la libre determinación, nada podríamos haberle objetado a ese voto. Si hubiera reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en el año 1970, habríamos entendido que, a juicio de EE.UU, de acuerdo a sus intereses nacionales, o de acuerdo a su interpretación de la legalidad internacional, el territorio es marroquí. Si la decisión se hubiera adoptado en el año 1990 o en el 2010, habríamos sacado la misma conclusión.