Ignacio Echevarría

Artículos

Cuando los intelectuales españoles debatieron sobre la OTAN

Apuntes enjaulados (1). Avalancha literaria

En Ediciones Universidad Diego Portales (la editorial chilena a la que debemos los dos únicos libros que, no sin resistencia, Nicanor Parra ha consentido dar a la luz en los últimos veinte años) acaba de publicarse una selección de ensayos y artículos de Horacio Castellanos Moya. La metamorfosis del sabueso, se titula, y es un […]

Leo en dos diarios, La Vanguardia y El País (pero la darán otros muchos, supongo), la noticia de que «la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Arturo Pérez Reverte a pagar 80.000 euros al cineasta Antonio González-Vigil, que demandó al novelista por plagiar el guión de la película Gitano,estrenada en el año 2000″. La […]

Crítica de la pelicula "Código Fuente"

No comparto el severo juicio que mi compañero Pascual Serrano dedica en su blog a Código Fuente, la recién estrenada película del joven Duncan Jones. Pero no me asomo aquí con el propósito de discutir criterios más expertos que el mío, si no para apuntar una observación quizá peregrina que me vino la mente tras […]

Reseña del Festival de Literatura Amplificada Kosmópolis

El jueves 24 arrancó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) la VI edición de Kosmópolis, «fiesta internacional de la literatura». Obedientemente, la prensa cultural de buena parte del país, pero sobre todo de Cataluña, se ha hecho portavoz del acontecimiento, que se proclama a sí mismo como la gran «fiesta de la […]

Sobre la obra póstuma de Bolaño

Desde que murió tempranamente a los 50 años, en junio de 2003, la obra y la figura de Roberto Bolaño terminaron de cobrar la dimensión mítica y renovadora de la literatura latinoamericana que se insinuaba en sus últimos años de vida. No fue ajeno a eso la publicación póstuma de la monumental novela 2666, sobre los crímenes de Ciudad Juárez, que superó incluso el prestigio que le había otorgado Los detectives salvajes. Pero el baúl no quedaba vacío, y desde entonces se han publicado seis libros póstumos que reunían poesía, cuentos, novelas enteras, fragmentos diversos y artículos. Ahora sale Los sinsabores del verdadero policía (Anagrama), un policial dejado de lado a medida que se internaba más y más en el infierno de Ciudad Juárez. Ignacio Echevarría, editor de algunos de los más importantes inéditos, repasa esta extraña relación de Bolaño con la posteridad, de la que él mismo ya hablaba en vida.

España

 El asunto ha corrido como la pólvora en internet, de modo que cabe esperar que el lector ya tenga noticia de él, tanto más cuando lea esto. Lo que sigue es un breve resumen para despistados. La ministra Ángeles González Sinde está manteniendo, «a título personal», una ronda de encuentros informales con personalidades del «mundo […]

A Fernando Savater, tan aficionado como ha sido a las novelas de Salgari, le enoja «que España esté entre los países del mundo con un índice más alto de piratería». Ni siquiera él parece darse cuenta del flaco favor que hace a su causa el empleo de un vocabulario que, aparte de resultar desmedido, tiene […]

El último libro de Pascual Serrano

El 23 de septiembre de 2006 Roberto Saviano participó en un acto público en la ciudad Casal di Principe, en la región de La Campania, bajo control de la Camorra. Entre el público había numerosos jóvenes y estudiantes de la comarca, sobre los que era fácil imaginar su destino como víctimas o verdugos del crimen […]

1 2