Jaime Richart

Artículos

¿Quién será el atrevido o el necio que tendrá el humor de intentar poner un poco de orden en un avispero, o de introducir un poco de armonía en una jaula de grillos? Pues a eso, a un avispero o a una jaula de grillos, es justamente a lo que se asemeja el ambiente político […]

Ni Goethe, semidiós del pensamiento, al afirmar «prefiero la injusticia al desor­den» tuvo en cuenta, como tampoco las cabe­zas pensantes que se suben al carro de tan sospechosa idea, que los juegos de palabras en política, y sobre todo en estos tiem­pos de lucidez po­pular, son tan despreciables para la inteligen­cia simple como peligrosas las […]

¿Recordáis a ciertos jueces a los que portavoces gubernamentales y periodistas afines calificaban de «juez estrella» porque eran valientes frente a los poderosos y cumplían con su oficio? Garzón, Pedraz, Elpidio, Castro… son los recordados por nosotros, los bien pensantes, porque por su honestidad profesional sufrieron y sufren persecución de una justicia fustigada por el […]

No es nuestra actitud la de quien no sabe perder. Es la duda sólida de quienes, ya hartos de sentirnos gobernados durante años por gentuza dedicada al latrocinio metódico, al saqueo científico de las arcas públicas, a la trapisonda, a la mentira, a la simulación, al abuso, al caciquismo y a la asquerosa zafiedad… nos […]

La socialdemocracia es una ideología política que procura un Estado de bienestar universal y la negociación colectiva dentro del marco de una economía capitalista… No seré yo quien cuestione radicalmente un pensamiento socializante como es la socialdemocracia. Pero si cuestiono su eficacia dentro del marco capitalista que respeta y asume España (pero también la Grecia […]

Unos cuantos hacen la historia, algunos la escriben y el resto la padece… Siempre fue así y así seguirá siendo. Partamos de la idea de que la historia de Occidente, leída desde el otro lado -el lado de los sufridores- empezó en socieda­des donde el esclavo era un humano considerado sólo como cosa propiedad de […]

La idea de estas reflexiones viene forzada por un estado de co­sas en España que solapa oficialmente el hecho de que millo­nes de personas sobreviven, malviven o tiemblan por quedarse sin futuro. De no ser así, hubieran tenido un contenido más pre­ten­cioso intelectualmente hablando. Pero noblesse oblige, y por eso y de momento me limitaré […]

En otros tiempos dichosos, cuando la existencia personal no pendía de la incertidumbre la infancia, la juventud, la madurez y la vejez transcurrían más o menos de acuerdo a las previsio­nes so­ciales y a los cálculos hechos en cada familia … Y enton­ces, cuando en la inmensa mayoría de los casos las necesidades bási­cas estaban […]

He pasado la mayor parte de mi vida intelectual a la ca za del sen­tido que pueda haber en lo apod í ctico y en lo dogmá tico , en el tó pico y en el prejuicio. Detrás de todas las culturas está el pre­jui­cio, pero como vivo en la españ ola es en el […]

Vivimos tiempos permanentemente amenazados por el cam­bio. Cuando hemos tomado cariño por algo, se esfuma, desapa­rece o muere. Nada hay duradero. Mejor dicho, nunca hasta ahora hemos debido estar tan preparados para perder lo que amamos y esforzar­nos en conservarlo. Si no lo hacemos así, si no pone­mos voluntad y medios el vendaval de la […]

1 20 21 22 23 24 36