Artículos
Ni siquiera el gobierno puede negar el deterioro socioeconómico. Tras un 2017 que todavía permitía imaginar alguna recuperación, hoy todas, absolutamente todas las variables se alinean en contra: crecimiento (cayó 6,7 por ciento en junio), desempleo (pasó de 7,2 a fin del año pasado a 9,1 en la última medición), salario real (se estima un […]
Como toda fuerza que gobierna la Argentina, el macrismo es un espacio político complejo, policlasista y plástico, donde dirigentes de un conservadurismo por momentos medieval conviven con otros más modernos (o pos-modernos). Lectores de Santo Tomás se mezclan desordenadamente con estudiosos de John Rawls para dar forma a un mix heterogéneo de tradiciones, como por […]
Cuando en 1986 se publicó en español Transiciones desde un gobierno autoritario (1), sus autores, Guillermo O’ Donnell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead, señalaron que América Latina estaba dejando atrás el ciclo de las dictaduras para construir «alguna otra cosa incierta», a la que muy cautelosos, y no sin titubeos, se atrevían a llamar democracia. […]
Aunque el movimiento de mujeres viene desarrollando desde años una intensa lucha por la legalización del aborto, que incluye movilizaciones cada vez más masivas y un esfuerzo de instalación pública que a menudo las obliga a discutir civilizadamente con los interlocutores más retrógrados, la posibilidad de que finalmente se convierta en ley es consecuencia de […]
Nítidamente recortado frente a un gobierno que para bien o mal se afirma en su mix de gradualismo neoliberal, políticas sociales y demagogia punitiva, el peronismo vacila ante un interrogante que había permanecido cerrado desde el alfonsinismo: ¿su resurrección es inevitable? ¿Es un ave fénix que renacerá siempre o un día sus cenizas se apagarán, […]
El trabajo en vivienda propia, se trate de trabajo a destajo, servicios o las modalidades más avanzadas de teletrabajo, tiene una serie de ventajas muy concretas: reduce los costos de infraestructura, habilita relaciones laborales más ágiles y adaptables a las exigencias de la demanda y es compatible con los nuevos paradigmas de la «economía colaborativa», […]
omo un acreedor paciente que escucha, entiende y espera, la sociedad a menudo difiere su malestar hasta que en un momento se decide a expresarlo de golpe, y es ahí cuando busca cobrar la deuda toda junta, con intereses y punitorios, sea a través de la furia en las calles o por vía del castigo […]
¿Cómo se sostiene el macrismo? ¿Quiénes integran su coalición social? Hay diferentes formas de abordar la cuestión. La primera es de clase: las encuestas coinciden en que Cambiemos obtiene sus mejores resultados entre los sectores con estudios terciarios o universitarios (indicador de clase social media y alta) y los peores entre aquellos con primaria completa, […]
El fenómeno suele pasar por debajo del radar de las encuestas y las investigaciones sociológicas. Cuando se pregunta de manera abierta, nadie, o casi nadie, se anima a admitirlo. Y sin embargo ocurre: en ocasiones, quizás sin gritarlo pero de manera perfectamente democrática, las sociedades eligen políticas -y políticos- que conducen a mayores niveles de […]
Aunque probablemente Jeremy Rifkin se haya apurado en pronosticar su final (1), el mundo del trabajo experimenta cambios acelerados. Consecuencia de la robotización de los procesos productivos, la liberalización del comercio y la deslocalización -el 70 por ciento de los celulares y el 60 por ciento de los zapatos que se consumen en el mundo […]