José Natanson

Artículos

Pandemia y juventud

La curva de contagios por coronavirus crece y las miradas apuntan a los jóvenes, considerados “irresponsables” por los medios de comunicación. Sin embargo, la transgresión de los jóvenes es resultado de una gestión adulto-céntrica de la pandemia, que no tuvo en cuenta sus necesidades específicas. Luego de media docena de banderazos, el acto del 17 de octubre, el velorio de Maradona y las marchas a favor y en contra del aborto, responsabilizar a los jóvenes por el rebrote parece exagerado.

La pregunta por el gobierno de Alberto Fernández, sus éxitos y fracasos, es la pregunta por las posibilidades de la moderación política en Argentina.

Si el agente que origina la pandemia, el virus, es biológico, el modo en el que se propaga es social, resultado del contexto en el que se inserta, de las condiciones que le ofrecen la economía y la política; es consecuencia de un “sistema complejo” e históricamente situado que articula sociedad, instituciones y cultura.

Más por imperio de las circunstancias que por propia voluntad, el gobierno de Alberto Fernández estuvo condenado desde el comienzo a ser un gobierno monotemático.

Dos visiones enfrentadas sobre el mundo pos-pandémico circulan en estos días. Por un lado, aquellas que sostienen que cuando pase lo peor de la crisis la vida será más o menos la misma y que las tendencias activadas por el virus (la digitalización, la desigualdad, el ascenso de China) estaban presentes desde antes: la pandemia […]

La jubilación es un invento del siglo XX. Antes, cuando las sociedades todavía no habían construido sus sistemas previsionales, la supervivencia de quienes se veían obligados a retirarse de la actividad laboral se garantizaba a través de arreglos intergeneracionales: la generación activa (padre e hijos mayores) se encargaba de garantizar el consumo básico de las […]

Como un yogui enojón, Alberto Fernández puede irritarse y pasarse de rosca pero rápidamente recupera su centro. Desde su designación como candidato, toda su campaña se orientó en el mismo sentido de lograr la unidad del peronismo y dejar atrás la etapa de la grieta, tarea entendida no como la búsqueda de un promedio reactivo […]

Con un promedio de 4 por ciento en las últimas tres décadas, Chile registra la tasa de crecimiento de largo plazo más alta de América Latina, sólo superada, en los últimos años, por Perú (el PBI per cápita de Chile araña los 30 mil dólares, el más elevado de la región y cercano a las […]

Cronología y desenlace

El golpe contra Evo Morales es un golpe de Estado por el pronunciamiento militar: no hace falta que los tanques ingresen a la casa de gobierno para que un golpe sea un golpe y no alcanza tampoco con que el presidente presente su «renuncia». Si así fuera, el golpe de 1955 sería simplemente la «renuncia» […]

1 2 3 4 5 6 9