José Rigane

Artículos

Partimos de entender que el tema principal para el movimiento obrero y la organización de los trabajadores debe ser el desarrollo del poder propio y del poder popular. Pero dentro de esa construcción, tenemos el desafío de vislumbrar cómo podemos resolver ese poder popular cuando tenemos claro lo que no queremos pero tenemos diferentes opiniones […]

Transcurrieron los primeros 100 días de gestión de Miguel Galuccio al frente de YPF, después de que el Estado haya recuperado el 51% de las acciones de la empresa. En ese marco, es importante realizar un balance de esta iniciativa y analizar la política hidrocarburífera en el país . El desarrollo de las políticas neoliberales […]

Análisis del Decreto 1277/12

El viernes 27 de julio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1277/12 de reglamentación de la Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera. Allí como medida principal se establece la conformación de una Comisión de Planificación y Coordinación de las Inversiones Hidrocarburíferas, que sería inicialmente presidida por el Viceministro de Economía, Axel Kicillof, con el […]

Juicio oral por el asesinato de Mariano Ferreyra

El inicio del juicio oral por el asesinato de Mariano Ferreyra, donde diez civiles y siete policías serán juzgados en Comodoro Py en tanto responsables materiales, intelectuales y logísticos de este crimen político, es una oportunidad importante para que el movimiento obrero y la sociedad en su conjunto discuta, repudie y se movilice para poner […]

En los últimos días, las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) realizaron la quita de algunas concesiones de la empresa Repsol-YPF. En la misma sintonía que el gobierno nacional, estas provincias vienen manifestando públicamente la falta de inversión e el incumplimiento del contrato. Sin embargo, las extraordinarias ganancias que esta […]

“El fracaso de un modelo antinacional”

Con el frío reaparece el problema de la energía, de los cortes, de la insuficiencia de la capacidad instalada. Ese es el fenómeno visible. La causa, poco analizada y discutida por la sociedad es la privatización y la extranjerización de nuestros recursos energéticos. Ese es el motivo de la crisis energética actual. En Argentina se […]

Años de sistemática opresión, de culto al individualismo, de cercenamiento de la convicción y desprecio a la solidaridad han derivado en el estado de fragmentación y déficit del sentido unitario que hoy caracteriza a las organizaciones sociales, al movimiento obrero, partidos políticos, etc., a lo largo y a lo ancho de la República Argentina.Es increíble […]

Ya no solo es la «quijoteada» del MO.RE.NO (Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora) que desde hace años viene denunciando el accionar de la trasnacional. Ni tampoco el ARI que acaba de presentar a la Comisión Nacional de Valores una denuncia contra REPSOL por un eventual fraude a sus accionistas al anunciar […]

Exijamos una auditoría de Reservas

La denuncia del Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, el doctor Andrés Soliz Rada, sobre el fraude contable realizado por Repsol, al declarar como propias las reservas hidrocarburíferas del país hermano, nos ha permitido conocer que la misma adulteración se había producido con las nuestras. En efecto, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, en declaraciones públicas […]

1 2