Juan Francisco Martín Seco

Es economista. Colaborador de numerosas publicaciones sus
textos se pueden conocer en http://www.telefonica.net/web2/martin-seco/

Artículos

El pasado día 17, Bush promulgó una nueva ley con la pretensión de salvar las pensiones de los norteamericanos. Porque, aunque aquí haya pasado casi desapercibido, lo cierto es que desde hace algunos años las pensiones están en quiebra, pero no en Europa, sino en Estados Unidos, y no las públicas, sino las privadas. La […]

El pasado nueve de agosto, día de la entrada en vigor del Estatuto catalán, todos los medios de comunicación coincidían en apostillar que los catalanes no iban a notar nada especial. La aseveración resulta evidente. A corto plazo, todo va a seguir igual para los catalanes y para el resto de los españoles; las consecuencias […]

El pasado nueve de agosto, día de la entrada en vigor del Estatuto catalán, todos los medios de comunicación coincidían en apostillar que los catalanes no iban a notar nada especial. La aseveración resulta evidente. A corto plazo, todo va a seguir igual para los catalanes y para el resto de los españoles; las consecuencias […]

La Universidad Menéndez Pelayo, al igual que la de El Escorial, es cualquier cosa menos universidad. Ambas son simples plataformas para que políticos y demás hombres públicos -también mujeres- puedan expresar sus ideas y proyectos y aparecer en la prensa durante el verano. Leo en un diario que allí, en la Universidad Menéndez Pelayo, Rodríguez […]

La teleAguirre informa de la manifestación de Madrid a favor de la paz en el Líbano, y de forma subliminal deja caer que se celebra en contra del único país democrático de la zona. A continuación, nos obsequia con una entrevista con el embajador israelí, a quien le parece inconcebible que se manifiesten en contra […]

El lenguaje no es neutral. Desde Maquiavelo, se conoce la fuerza de las palabras en el imaginario popular y los beneficios que al poder le reporta manejar los vocablos apropiados. La propaganda franquista aireaba los «veinticinco años de paz», ocultando que habían sido precisamente los sublevados los que habían iniciado una de las más pavorosas […]

Tras cualquier consulta electoral parece que lo único que importa es saber qué formación política ha ganado y cuál ha perdido. Son pocos los que, trascendiendo la óptica partidista, se deciden a realizar un análisis en profundidad del significado de los resultados. Puestos a contestar a la pregunta, tendríamos que afirmar que en el referéndum […]

Hay expresiones con fortuna, que se ponen de moda y acaban dominando el discurso político. Bien es verdad que todo tiene su porqué. Ahora campa con afección y petulancia la de la España plural. El presidente del Gobierno la empleó con profusión en el Debate sobre el estado de la nación. La sociedad es plural, […]

De sobra tengo por sabido las contradicciones en que se desenvuelve el neoliberalismo económico, contradicciones que surgen de su condición de ideología en sentido estricto, es decir, de doctrina cuya única finalidad radica en justificar, al tiempo que ocultar, una compleja trama de intereses. Nada tiene, pues, de extraño que en ocasiones acepte y bendiga […]

Siempre me ha asombrado la diferente percepción que la sociedad tiene de los asuntos según hagan referencia a la propiedad privada o a la pública. Cualquier ladrón o estafador sufre una clara reprobación social. Pero la cosa cambia cuando se trata de la Hacienda Pública. A los defraudadores se les trata con mucha más benevolencia; […]

1 18 19 20 21 22 26