Artículos
El Foro de Economía y Finanzas Públicas de los 20 «estudiosos de la economía, amantes del Ecuador y preocupados por el futuro del país«, considera que hay que terminar con el modelo económico heredado del gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y que supuestamente lo continúa el presidente Lenín Moreno. El Foro ha logrado la atención […]
Un grupo de 20 «estudiosos de la economía, amantes del Ecuador y preocupados por el futuro del país«, acaba de crear el Foro de Economía y Finanzas Públicas, y da a conocer un documento dirigido al presidente Lenín Moreno (http://bit.ly/2mske7G) que contiene 11 puntos de propuestas para el país. Ni el grupo, ni la carta […]
El Consenso de Washington (WC, 1989) sintetizó el ideal del capitalismo de libre empresa para la era de la globalización. En América Latina, la aplicación de ese «modelo neoliberal» durante las décadas finales del siglo XX, ocasionó un abismo entre la riqueza concentrada en las elites empresariales y el conjunto de la sociedad, al mismo […]
En el esquema clásico de periodización de la mal llamada «historia universal», la Edad Contemporánea arrancó con la Revolución Francesa (1789); pero en América Latina el proceso correspondiente constituye la Independencia, aunque con sustanciales diferencias: mientras en Europa se instaura el capitalismo y ascienden las burguesías, acá no hubo revolución industrial; y la independencia, aunque […]
En varios artículos (http://bit.ly/2kxZvOM o también http://bit.ly/2pXjZBL), alerté que la Revolución Ciudadana corría el riesgo de quedarse sin historia documentada debido a la confianza en los medios electrónicos y las páginas web frente a los documentos escritos e impresos que son inigualables y permanecen para la posteridad. Lastimosamente esas previsiones no parece que se tomaron […]
Otto von Bismarck (1815-1898), Canciller del Imperio Alemán, impulsó la industrialización del país, pero frenó al movimiento obrero y dictó leyes anti socialistas. Sin embargo, en 1883 creó el seguro de accidentes del trabajo, seguro de enfermedad y un sistema de pensiones para la vejez. Consideró que si el Estado ofrecía esas atenciones a los […]
Un informe del Banco Mundial (Taking on inequality. Poverty and shared prosperity, 2016) destaca a Ecuador como el país de América Latina con mayor reducción de la brecha entre ricos y pobres, y mayor aumento del ingreso de este sector. Otra nota del mismo BM (abril 2017, http://bit.ly/1GoUbEr), sostiene que entre 2006 y 2014 el […]
Abunda la investigación social sobre los gobiernos progresistas en América Latina. El libro de José Natanson, La nueva izquierda (2008), tempranamente estudió el ascenso de Hugo Chávez (1999-2013) en Venezuela (a quien le sucedió Nicolás Maduro, desde 2013); Inácio Lula da Silva (2003-2010, sucedido por Dilma Rousseff, 2011-2016) en Brasil; Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina […]
En un artículo anterior (http://bit.ly/2AcQ8gJ) me referí, de manera general, a los avances en la educación superior logrados durante la última década, y sobre todo a los frenos que igualmente se acumularon y que hoy afectan a la docencia y a la investigación, víctimas de papeles, informes, evaluaciones, seguimientos y actividades que burocratizan la vida […]
He sido profesor universitario durante décadas. Conozco universidades del exterior, a las que he sido invitado. He desempeñado funciones que me han permitido interactuar en el mundo académico nacional e internacional. Tengo obras y artículos publicados. Puedo decir, con bases firmes, que conozco el mundo de la universidad. Cabe reconocer, por tanto, que el gobierno […]