Artículos
¿Dialéctica o trialéctica? Si la brusca e inesperada desaparición de «la era soviética» nos hizo pensar en algún momento inicial que se simplificaba el panorama ideológico del mundo contemporáneo, el escaso tiempo transcurrido nos ha revelado que de ninguna manera ha sobrevenido una dicotomía política. Es que, en rigor, el siglo XX vio más a […]
Si analizamos la situación de una de las principales producciones de la Argentina actual −la soja transgénica, dueña de los campos de buena parte de sus provincias− hay motivos para alegrarse. No la alegría propia de los empresarios y panegiristas del modelo implantado por Menem, mejor dicho del modelo que el Ministerio de Agricultura de […]
Introducción con deslindes que me parecen necesarios A menudo, a quienes «apoyamos la digna y justa causa palestina» como la califica un estimado luchador,1 se nos pregunta, se nos inquiere, se nos enrostra que por qué no hablar de otras situaciones que serían todavía más atroces; en Darfur, en el Congo, en el Sahara ex-español, […]
Si analizamos la situación de una de las principales producciones de la Argentina actual −la soja transgénica, dueña de los campos de buena parte de sus provincias− hay motivos para alegrarse. No la alegría propia de los empresarios y panegiristas del modelo implantado por Menem, mejor dicho del modelo que el Ministerio de Agricultura de […]
RESUMEN 1. Testimonios y declaraciones acerca de lo acontecido en el abordaje sangriento del 31 de mayo de 2010. 2. quiénes defienden el comportamiento israelí y, sobre todo, condenan a sus críticos? no tantos, pero abundan en Uruguay. 3. La peculiaridad del caso uruguayo. 4. La excepcionalidad israelí. 1. Presentamos una serie de pasajes que […]
El cotidiano estadounidense USA Today ha sido veraz, siquiera parcialmente, en su título del 1 de junio: «La batalla en el mar ha sido provocada» (Israel: Battle at sea was provoked). Advirtiendo, eso sí, el uso del discurso como inversión de la verdad. Es indudable que el abuso de fuego para adueñarse de barcos con […]
Los medios de incomunicación de masas de Buenos Aires han agitado esta semana (del 15 de febrero en adelante) un extraño diferendo entre el embajador Héctor Timerman y Clarín. Extraño, porque ambas partes, acusados y acusadores, niegan y reniegan de la piedra del escándalo, presuntamente el antisemitismo. Clarín anuncia que desactivó el blog que desencadenara […]
Conmemorando el fin del campo de concentración y muerte de Auschwitz, este 27 de enero se juntó gente en ese lugar recordando los 65 años. Un periodista, anónimo, glosa la ceremonia y discursos en Página12 (BsAs, 28 ene 2010) en una columna titulada «A 65 años de la liberación». Contrasta la voz de un sobreviviente, […]
Introducción necesaria Ante una cuestión tan sensible como el tema que señalamos en el título, nos parece metodológicamente significativo situar el asunto y para eso consideramos que puede ayudarnos el hacer, ante todo, un punteo histórico-geográfico: – desde que se alcanzó el nivel técnico de transplantar órganos de un ser humano a otro, esa técnica […]
Observado históricamente, uno puede registrar una creciente brutalización de la sociedad israelí sobre la población nativa palestina, mayoritariamente musulmana. Con altibajos y también con saltos en la modalidad. A una colonización cuidadosamente planificada aunque no exenta de violencia durante la primera mitad del siglo XX, hasta 1948, tras el terrible episodio de la expulsión masiva […]