Manuel Acuña Asenjo

Artículos

«Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él«. (Proverbio árabe) Es de la esencia de una contienda que los elementos contrapuestos busquen, por todos los medios puestos al alcance, imponer su voluntad al otro. Las formas de hacerlo si bien varían en cada circunstancia pueden, sin embargo, reducirse a dos: llevar al adversario […]

Entre el capital bancario y el comercial

1. El elemento característico de las formaciones sociales en el mundo de hoy es que sus clases y fracciones de clase dominantes se encuentran organizadas en torno a un Bloque en el Poder cuya hegemonía es ejercida por la banca, aliada a la fracción comercial, dueña de los grandes almacenes del ‘retail’ (venta al detalle) […]

Análisis de coyuntura

CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA ACTUAL En un documento que redactáramos en abril del año pasado, advertíamos que una nueva fase se abría en la evolución de la sociedad chilena. Aseverábamos en tal documento que, dentro de esa nueva fase, predominarían ampliamente los avatares de la escena política nacional hasta que no se hiciese presente el […]

El líder carismático El 11 de marzo se instalará un nuevo Gobierno para Chile. No podemos decir que se trata de un Gobierno de centro, de ‘derecha’ o de ‘izquierda’ pues dicha terminología en poco o nada ayuda a entender ciertos fenómenos sociales; tampoco podemos decir que sea el gobierno de un conglomerado político como […]

A MANERA DE EXPLICACIÓN Normalmente, la palabra ‘gabinete’ se emplea para referirse al conjunto de secretarios de Estado de una Administración; en este análisis deberíamos emplear esa expresión para indicar tanto a los secretarios de Estado o Ministros como a subsecretarios, superintendentes, intendentes y gobernadores. Sin embargo, el trabajo, extenso de por sí, se nos […]

LA CONSCIENCIA EN LAS CLASES Y FRACCIONES DE CLASE DOMINANTES Anota, en sus escritos, el malogrado teórico italiano Antonio Gramsci, que la cultura de las clases y/o fracciones de clase presenta rasgos que no solamente la identifican sino la contraponen con la de su antagonista. Por eso, señala en uno de sus escritos que mientras […]

Ha llegado, finalmente, a su término, el proceso eleccionario en Chile; ha cesado, en consecuencia, la compraventa de candidatas y, muy probablemente, ceda tal mercancía su protagonismo a la invasión de productos navideños que es lo habitual en estas fechas de fin de año. Menester es, no obstante, intentar analizar lo que ha sucedido dentro […]

PRELIMINAR La escena política de una nación jamás permanece quieta; por el contrario, está continuamente en movimiento. Nada de lo que en ella ocurre es casual, sino obedece a un juego de intereses no siempre manifiesto. Por lo mismo, invita a dilucidar el comportamiento de los actores políticos o, lo que es igual, el sentido […]

A la fecha conmemorativa de los 40 años del golpe militar que derrocó al gobierno de la Unidad Popular se sumó, el pasado 5, la celebración de otro hecho emblemático en las luchas en contra de la dictadura de Augusto Pinochet: el plebiscito de 1988. Puede sorprender la circunstancia que dicha conmemoración se realizase tanto […]

A MANERA DE EXPLICACIÓN A no pocos podría parecerles un tanto curioso -por decir lo menos- recibir otro trabajo referido a esta nueva conmemoración del 11 de septiembre de 1973, fecha del derrocamiento del gobierno constitucional del presidente Salvador Allende Gossens. En verdad, lo que se ha escrito y comentado acerca de esta fecha tan […]

1 8 9 10 11 12