Manuel Moncada Fonseca

Artículos

Soslayando el correlato modernidad-colonialidad

Mantenemos la crítica que hacíamos hace algunos años respecto a una concepción educativa que estimamos falsa. [1] Ella está indisolublemente vinculada a la pretensión de convertir a la educación no en un medio de liberación, sino de enajenación ante los poderes transnacionales, en los cuales no hay asomo alguno de humanismo, porque su fin es […]

¿ Democracia participativa en las universidades? Hablemos de nuestro oficio, pero sin adornos ni vanidades que suelen presentarse en su desempeño, sobre todo en ciertas esferas de la llamada educación superior que, desde luego, marcan algo más que pautas en nuestro ámbito de acción, por más que declaren que los procesos, que en él se […]

I. Introducción A la Universidad debe vérsele no como mero centro de formación de profesionales altamente especializados sino, sobre todo, de hombres y mujeres, como expresara Albert Einstein, «armoniosamente desarrollados», para no actuar como simples cosas útiles de ningún poder. Por ello, en lo concerniente al conocimiento impartido que sirve de sustento primordial a la […]

El periodista Carlos Bodán, en su carta Nº 71, titulada «Mea culpa de EE.UU. y la cruda versión de su papel en la historia de Nicaragua» plantea: «En lo que podría considerarse una confesión oficial del papel de los Estados Unidos en la historia de Nicaragua, el embajador […] Robert Callahan, se quitó los […] […]

I. INTRODUCCIÓN   Los prometedores planes de desarrollo, que tanto declaran y difunden las transnacionales, no responden ni a la humanidad, ni a sus pueblos, ni a ninguna sociedad concreta. A estas fuerzas del capital sólo les interesa lo moderno; es decir, lo que está a tono con la vertiginosa carrera de sus mercados globalizados, […]

Contra la penetración neoliberal en la educación

Introducción La educación es siempre un espacio social altamente ideologizado y politizado. Tras lo que frecuentemente se constituye en sus disfraces científico-técnicos y su parafernalia conceptual, en las sociedades en manos de opresores, ella se ha orientado, en lo esencial, a hacer apología de ese orden social, con lo que ha contribuido a preservarlo; eso […]

Las razones de la paz de 1933

A propósito del foro en torno al Bicentenario

De darse crédito a los discursos y declaraciones de sus gobernantes, pletóricos de mensajes de ayuda desinteresada al desarrollo, promoción de la democracia, la paz y la concordia entre los pueblos, España aparecería hoy haciendo lo que no hizo en toda la época colonial. Mas, ciertamente, las cosas entre el ayer colonial y el hoy […]

Ponencia presentada en la XI Cátedra Bolívar, Martí y Sandino, «Pensadores Emancipadores de Nuestra América» realizada en la Habana, Cuba, los días 08 y 09 de febrero de 2010

1 2 3