Artículos

El jueves 24 de julio, líderes europeos viajaron a Pekín. Lo que al principio parecía una mera ceremonia diplomática – el 50º aniversario de las relaciones entre la UE y China – resultó en realidad ser un encuentro estratégico en un mundo que está cambiando de forma fundamental.

Un fallo sin precedentes de un tribunal de Bruselas no solo ordenó al gobierno flamenco detener un envío específico de material militar destinado a Israel, sino que también prohibió cualquier tránsito futuro de armamento hacia ese país. Esta sentencia sienta un precedente jurídico que se podría aplicar en muchos otros países. Es, además, una victoria importante en la lucha contra el genocidio en Gaza.

Una sorprendente filtración del Financial Times revela que Donald Trump sugirió en una llamada telefónica a Volodimir Zelenski que Ucrania atacara Moscú con armas estadounidenses. Esta propuesta contradice la imagen de Trump como pacificador y arroja nueva luz sobre cómo plantea el conflicto.

Mientras Donald Trump celebraba el «exitoso» ataque a instalaciones nucleares iraníes, surge la pregunta sobre los verdaderos motivos detrás de esta escalada. Este artículo revela cómo los recientes bombardeos forman parte de una estrategia más amplia y coordinada, y por qué se producen justamente ahora.

Después de años de enfrentamientos indirectos, Israel ha escalado a una guerra abierta con Irán. Lo que comenzó como una serie de ataques de precisión contra objetivos militares, se perfila como parte de una estrategia mucho más amplia para debilitar al Estado iraní y reconfigurar permanentemente el equilibrio de poder en la región.

Tras los intensos bombardeos de Israel sobre Irán el 13 de junio, Asia Occidental parece nuevamente al borde de una guerra abierta. ¿Qué motiva a Netanyahu a lanzar este fuerte ataque y qué consecuencias más amplias tiene, tanto militares como económicas?

Los días 8 y 9 de mayo se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Sin embargo, el papel principal de la Unión Soviética en esa victoria —y el terrible precio que pagó por ella— está siendo cada vez más olvidado o minimizado en Occidente debido a una memoria selectiva y al oportunismo geopolítico.

Refiriéndose a la guerra comercial de Trump, el historiador Timothy W. Ryback sostiene en un notable artículo de opinión que la temprana adopción de aranceles y nacionalismo económico por parte de Hitler no fue solo una estrategia desacertada, sino también un presagio de la guerra. Ofrecemos un resumen del artículo.

La mañana del lunes 21 de abril falleció el papa Francisco a la edad de 88 años en su residencia en la Ciudad del Vaticano. Con su muerte el mundo no solo pierde a un líder religioso, sino también una brújula moral que se pronunciaba contra la desigualdad, la discriminación, la guerra y la destrucción del clima.

El asesor económico de Trump ha puesto al descubierto en un discurso revelador la verdadera estrategia de la política arancelaria: obligar a otros países a financiar la hegemonía global de Estados Unidos.