Marc Vandepitte

Artículos

Nueva York está al borde de un terremoto político ahora que el socialista democrático Zohran Mamdani encabeza sorprendentemente las encuestas para la alcaldía. Sin embargo, su plataforma radical ha desatado una insidiosa campaña de desprestigio por parte de la élite establecida, que gasta millones para detener esta amenaza a su poder.

Trump fue a Corea del Sur para cerrar un trato, pero fue Xi quien se sentó a la mesa con una verdadera baza: tierras raras y medicamentos. Mientras las dos grandes potencias juegan al ajedrez por el nuevo orden mundial, Europa se queda mirando y amenaza con volver a elegir el camino equivocado.

Sopla un nuevo viento de resistencia por el mundo, alimentado por la Generación Z, que se alza contra las élites y la desigualdad. Esta revuelta juvenil digital ya ha hecho caer gobiernos, pero se enfrenta al desafío de convertir protestas fugaces en un poder sostenible y organizado.

Estados Unidos ha desplegado una enorme flota de guerra frente a la costa de Venezuela y ha llevado a cabo ya ataques mortales bajo el pretexto de la «guerra contra las drogas». La verdadera apuesta es tanto el cambio de régimen para hacerse con las gigantescas reservas de petróleo de Venezuela como su política soberana.

El reciente asesinato del activista de extrema derecha Charlie Kirk ha llevado las tensiones políticas en Estados Unidos a un punto de ebullición. El presidente Trump y su séquito aprovechan este incidente, que encaja perfectamente en un clima de polarización y violencia cada vez mayores, para reforzar su agenda autoritaria.

El genocidio en Gaza continúa sin obstáculos desde hace ya dos años. Sin embargo, la ONU dispone de un mecanismo para eludir el veto estadounidense y proteger a la población palestina, si la comunidad internacional finalmente se atreve a intervenir.

En Occidente conocemos el hambre como un simple rugido del estómago entre comidas. En Gaza, sin embargo, se ha transformado en un arma de destrucción estratégica: lenta, sistemática y letal.

Mientras varios países occidentales se preparan para reconocer al Estado de Palestina, Israel tiene previsto impedir, a muy corto plazo, que este Estado se materialice.

El jueves 24 de julio, líderes europeos viajaron a Pekín. Lo que al principio parecía una mera ceremonia diplomática – el 50º aniversario de las relaciones entre la UE y China – resultó en realidad ser un encuentro estratégico en un mundo que está cambiando de forma fundamental.

Un fallo sin precedentes de un tribunal de Bruselas no solo ordenó al gobierno flamenco detener un envío específico de material militar destinado a Israel, sino que también prohibió cualquier tránsito futuro de armamento hacia ese país. Esta sentencia sienta un precedente jurídico que se podría aplicar en muchos otros países. Es, además, una victoria importante en la lucha contra el genocidio en Gaza.

1 2 3 20