Artículos

En lugar de luchar contra el terrorismo, la Guerra contra el Terrorismo no ha hecho más que alimentarlo. Es una cortina de humo para que Estados Unidos mantenga el dominio mundial, para mantener a China pequeña y una buena excusa para que el complejo industrial militar siga ganando dinero.

Cuando se trata de Afganistán, los principales medios de comunicación ocultan los hechos más incómodos para Occidente. Si se tuvieran en cuenta, la historia cambiaría radicalmente.

La política para la mitigación de la crisis del coronavirus de los gobiernos occidentales es en todo semejante al comportamiento infantil: busca la gratificación instantánea y tiende a quedarse todo para sí mismo. No es una buena señal para abordar el cambio climático o la próxima pandemia.

Hace cien años trece hombres se reunían en secreto para crear el Partido Comunista Chino. Tras muchas errancias y múltiples aventuras el Partido se ha convertido en la mayor agrupación política del mundo. Sin lugar a dudas iba a determinar en gran medida el curso del siglo XXI. Texto y explicaciones de Marc Vandepitte, experto en China.

El domingo 11 de julio, por primera vez en más de 20 años, los cubanos salieron a la calle para expresar su descontento. Parecía un capricho espontáneo, pero si lo analizamos con detenimiento, es mucho más que eso. Estados Unidos lleva ya 60 años intentando provocar un cambio de régimen. En los últimos años han empezado a utilizar las redes sociales y los medios de comunicación convencionales de forma sofisticada, y estos últimos acontecimientos son un ejemplo de libro.

Marc Vandepitte, lector infatigable, presenta en este artículo varios hechos destacados, varias cifras y citas de todo el mundo que apenas han atraído la atención de los demás medios de comunicación, pero que sin duda hay que mencionar para entender el caótico mundo actual.

Es curioso que precisamente los tres países americanos que sufren duras sanciones económicas por parte de Estados Unidos estén teniendo resultados mucho mejores que los demás en su lucha contra el covid-19. Una cosa es cierta: la pandemia ha puesto de manifiesto la crisis del modelo neoliberal y capitalista.

Según un nuevo estudio de la Universidad de Washington, la cantidad de personas muertas por el covid-19 en el mundo se eleva a casi siete millones, más del doble de la cantidad de la que se informa. Estas nuevas cifras nos permiten entender la gravedad de la pandemia. En vista de las nuevas variantes, es muy importante.

La juventud está cada vez más harta de las medidas contra el COVID. Aunque es quien corre menos riesgo, es quien ha tenido que renunciar a más y a quien más ha afectado. Su grupo de edad no es en absoluto una prioridad para el gobierno. Con toda razón las personas jóvenes están llenas de resentimiento y de cólera.

Cuando empezó la campaña de vacunación a finales de 2020 se esperaba poder retomar una vida normal en un plazo razonable. Pero no se contaba con nuevas variantes preocupantes. Hoy el éxito de una campaña de vacunación ya no es garantía de haber vencido el virus. Es probable que todavía tengamos que aprender a vivir con el covid durante un tiempo.