Miguel Manzanera Salavert

Artículos

Hay una contradicción aparente en los argumentos españolistas contra la autodeterminación catalana: por un lado se nos dice que es un proceso liderado por la burguesía, y por otro se afirma que las empresas se irán de Cataluña cuando se produzca la independencia. De hecho el éxodo empresarial ya ha comenzado ante la mera posibilidad […]

La solidaridad con el proceso catalán debe hacerse sin condiciones

Tesis 1: La crisis catalana ha sido provocada por los aparatos de Estado de la monarquía liberal española, con la intención de controlar las consecuencias políticas sobrevenidas por la crisis económica del neoliberalismo. Lo que sucede en Cataluña estos días no es una causalidad; va mucho más allá del choque de trenes, pronosticado por Anguita, […]

Hace unos días durante una tertulia de terraza veraniega, un conocido criticaba a los catalanes por llevarnos a una guerra con su afán separatista. Me consta que ese amigo no es un fascista defensor de la unidad de la patria, sino una persona de talante liberal simpatizante con las posiciones sociales progresistas; estaba expresando, por […]

Después del reciente Congreso del PSOE el gobierno de Rajoy podría tener los días contados. Ha cumplido su misión histórica de contener el descontento popular frente al Estado, en una sociedad traumatizada por la crisis del neoliberalismo. Ha servido a las mil maravillas para hacer valer un mensaje a los ciudadanos: ‘resignaos, es lo que […]

Balance y perspectivas del marxismo para el siglo XXI [.pdf 242 pág]

El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones Refranero castellano El chusco sainete que se representó el 1 de octubre en la sede del PSOE en Madrid es un paso más hacia la instauración de la gobernabilidad conservadora en el Estado español. El Comité Federal del PSOE escenificó con lágrimas, gritos y suspiros la […]

La alternativa española

El caso Soria ha tenido una importante significación política. En la jugada de Soria -el ministro de industria dimitido por los papeles de Panamá-, el señor Rajoy -primer ministro en funciones-, ha intentado implementar en el Estado español su propia versión del golpe blando contra la democracia, tal como ha sido realizado estos últimos años […]

Las votaciones del 26 de Junio suponen un frenazo para el proceso de cambio, que ha afectado al Estado español durante el último ciclo electoral; éste comenzó con las elecciones europeas hace dos años (mayo del 2014), siguió con las municipales (mayo 2015) y acaba de terminar con la repetición de las elecciones generales. Al […]

No está el horno para bollos. En una coyuntura histórica donde vuelve la guerra fría y la carrera de armamentos, los partidos de extrema derecha reciben apoyos electorales mayoritarios entre las poblaciones americanas, europeas y asiáticas, y los problemas ambientales se multiplican sin solución, poniendo en riesgo los derechos de las futuras generaciones. No hay […]

La repetición de las elecciones del 20D constituye una muestra más de las enormes limitaciones de la cultura política española. Si bien, la incapacidad de los partidos del régimen monárquico, para ponerse de acuerdo sobre un gobierno de coalición, es índice de las incertidumbres de la coyuntura histórica y las dificultades para resolver la crisis […]

1 3 4 5 6 7 15