Patricio Montesinos

Artículos

El actual presidente de EE.UU. anunció recientemente una revisión de la política agresiva de su predecesor hacia Cuba, sin embargo, tras casi dos meses de Joe Biden entrar en el Despacho Oval, el fantasma siniestro de Donald Trump sigue imperando en la conducta de Washington hacia la mayor de las Antillas.

A lo largo de la historia EE.UU. ha pretendido siempre dividir y enfrentar a los cubanos, una vieja paroniria que data desde los tiempos del colonialismo y el neocolonialismo, y que se le acentuó aún más a Washingtontras el triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959 en la mayor de las Antillas.

¿Que se pretenda rendir por hambre, enfermedades y carencias a un pueblo no es una forma de terrorismo? El bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace casi 60 años siempre ha perseguido ese propósito.

Durante seis décadas Cuba ha sido blanco de todo tipo de terrorismo, desde atentados con bombas a aviones, hoteles y sus embajadas, intentos de asesinar a sus máximos dirigentes, ataques con armas de fuego a sus representaciones diplomáticas y oficinas en el exterior, hasta el bloqueo criminal que aún se le impone a pesar del rechazo unánime de la comunidad internacional.

Sin cese durante seis décadas y sin voluntad política para eliminarlo, el bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba ha sido tan pernicioso para la mayor de las Antillas, como la Covid-19 es hoy para la humanidad.

Se dice siempre que los zapadores arriesgan sus vidas en beneficio de salvar las de miles de personas, cuando desactivan campos minados en los escenarios de conflictos.

De convertirse en el candidato de su formación política y en el oponente del hoy inquilino de la Casa Blanca, Sanders podría echar por tierra de nuevo pronósticos, y hacerse de una victoria inesperada, y de hecho histórica.

Todos sabemos el objetivo de una aparente repentina gira del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, por África: Propagar por el hasta hace muy poco denominado continente olvidado el “TrumpVirus”, la peor epidemia que azota a este mundo en la actualidad.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo de concertación autóctono de la Patria Grande, debería reemplazar a la vieja y manipulada por Washington Organización de Estados Americanos (OEA), que solo ha servido a lo largo de la historia a los intereses de las administraciones de la Casa Blanca, y desde siempre ha […]

1 3 4 5 6 7 42