Rafael Lucero Ortiz

Artículos

El escenario preelectoral contiene elementos inéditos, que nos previene de una jornada con resultados y dinámicas poselectorales con componentes novedosos. El escenario preelectoral de descontento en muchos sectores y territorios del país que están convocado a la violencia contra las instituciones electorales, al boicot electoral, al voto de repudio político, mal llamado, por el efecto […]

Muchos ciudadanos no quieren dar su voto a ningún partido, pero les preocupa que se anule, que no cuente. ¿Se puede votar y castigar sin anular? Veamos las opciones de voto que se nos presentan para el próximo 7 de junio. Tendremos diez opciones partidistas, si es que en el distrito, municipio y estado, donde […]

Qué bueno que en este proceso electoral, estemos discutiendo más ampliamente acerca del voto ciudadano. He seguido las diversas argumentaciones y, en general, hay una omisión. No se precisa desde donde se está hablando, los intereses implícitos en la postura que se promueve. Yo hablo desde los agraviados, indignados, hartos por múltiples motivos: la burla […]

A dos meses de la noche lluviosa de balas, tortura, horror, muertes y 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desparecidos, en justicia nada tenemos. La demanda de padres, estudiantes y sociedad de «Vivos se los llevaron, vivos los queremos», se ha gritado por dos meses en calles, plazas, auditorios, radios y monitores de televisión. […]

20 de noviembre de 2014. A ciento cuatro años del inicio de la Revolución Mexicana, y que según testimonios de padres de familia de los 43 normalistas desparecidos y estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, las instituciones surgidas de la Revolución, más precisamente el Estado Revolucionario Mexicano ha muerto. Ya no garantiza la vida, […]

Las crisis estructurales tienen un amplio potencial de enseñanza-aprendizaje y es necesario profundizar nuestra crisis para rediseñar las estructuras del Estado y de la sociedad mexicana. Desde hace ya casi medio siglo, las cosas fundamentales para una vida digna como nación nos salen mal y nos vienen hundiendo. Esperamos que Ayotzinapa, si es la gota […]

El domingo, 26 de octubre, se cumplió un mes de la muerte de seis personas, tres de ellos normalistas y 43 desaparecidos, a manos de policías municipales de Iguala y Cocula y del crimen organizado. No aparecen ni ellos ni los criminales. Tampoco aparece un Estado que dé cuenta de su razón de ser: garantizar […]

Terminaron las campañas. Por fin. Iniciemos tres días de olvido, recuerdo y reflexión, para emitir el voto más apegado a nuestros intereses ciudadanos. Y digo más apegado a nuestros intereses, porque de sobra las opciones de partidos y candidatos que tenemos son limitadas, reflejo de nuestras propias limitaciones de ciudadanos apolítcos, con poco amor y […]

Todos los candidatos piden el voto útil. Están en su derecho. Pero el voto útil no se gesta a petición de partes, se genera entre los ciudadanos, se consensa entre los ciudadanos y se emite en el sentido que los ciudadanos deciden. Es la mayor expresión ciudadana de nuestra democracia. Ya lo hicimos en 1988 […]

Algunos analistas electorales serios, entre ellos, Luis Carlos Ugalde y muchos comentaristas han afirmado que no hay condiciones para un fraude electoral. Si con ello se refieren al modo fraudulento de 1988, totalmente de acuerdo. Pero no hay que dejar de lado lo que algunos no aceptan como fraude electoral, pero si lo reconocen como […]

1 2 3