Artículos
En «Esta luz. Poesía Reunida 1947-2004», se recorren las diferentes formas poéticas en las que ha vivido Antonio Gamoneda. En camino contrario a la norma ha conquistado su propio espacio en el campo literario: procedencia obrera y formación autodidacta, militancia antifranquista y despido de la dirección de una sala de exposiciones mediante sentencia judicial por […]
La literatura de viajes esta motivada por una inquietud vital y un afán de conocimiento que aquí, en el libro «Caminando por Las Hurdes», es un abrazo cálido y de igualdad con los más marginados de los trabajadores en el final de los años 50 del siglo XX en España. La literatura de viajes […]
El asesinato de 19 mujeres en lo que va de año debería llevarnos a reflexionar sobre las conductas sociales que incentivan el maltrato y la vejación constantes hacia la mujer. La educación de las mayorías depende en muy buena medida del ejemplo que se da en los medios de información. Según el Informe sobre el […]
El día 23 de Febrero había quedado en la Historia como una fecha nefasta. ¿El golpe de Estado fracasó en su totalidad? Las movilizaciones gigantescas que se produjeron a continuación apenas dejaron rastro poco después y los responsables políticos del momento conservaron abierto el butrón hecho por los fascistas. Las responsabilidades que se derivaron quedaron […]
En campaña electoral, cuando todavía no eran gobierno los gobernantes actuales pidieron el voto prometiendo, entre otras cosas, la reforma de la Ley Electoral, (Ley cuya elaboración la llevó a cabo la UCD, con la que ganó, y cuya base se integró en la Constitución) para que el reparto de escaños fuese proporcional al número […]
Particular o socialmente la costumbre es aquella acción que se adopta. Si hablamos de buenas costumbres o de malas costumbres también podríamos ver quién o quiénes ponen el calificativo a la regla y quién o quiénes se sostienen con esas costumbres, con esa forma de hacer, con eso que se repite sin que quienes son […]
Si queremos que algo suceda, debemos poner los medios. ¿Quieres algo?: Haz por ello. La Historia nunca ha sido la misma, estamos en continuo movimiento, desde las más pequeñas variaciones hasta las más grandes, todas indican que el conjunto social, debido a que vence las resistencias, cambia las circunstancias y la perspectiva, gana la justicia, […]
Armando López Salinas se dio a conocer con una novela que ha quedado para la literatura española como un emblema: «La mina». «La mina» pone su atención sobre la vida de los mineros de Puertollano (Ciudad Real) señalando el camino del realismo social en la novela española. Lastima que ahora sólo se la encuentre en […]
José Antonio Moreno Díaz, abogado, es presidente del «Foro por la Memoria» y ha participado en el proceso parlamentario de discusión y elaboración de enmiendas sobre el proyecto que ha dado lugar a la conocida como «Ley de Memoria». ¿Se puede decir que la Ley de la Memoria Histórica ha […]
«Es tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica está consagrada a la memoria histórica de los que no tienen nombre.» Walter Benjamín. Rodolfo Walsh cuenta en su novela periodística «Operación masacre» lo sucedido la noche del 9 de Junio de 1956 […]