Artículos
La libertad de prensa, por lo que respecta al lector, es el derecho a estar informado. En la Declaración de Derechos de Virginia, 12 de Junio de 1776, que fue la b ase para la Constitución de EEUU, se decía: «Que la libertad de prensa es uno de los más grandes baluartes de la libertad […]
Si los historiadores exponen los hechos relevantes y «almacenan» datos precisos, los escritores representan, a través de sus personajes los sentimientos, los pensamientos de la gente, el carácter del tiempo sobre el que escriben. La novela española de finales de la década de los años 70 del siglo XX, fue una novela interrogativa y de […]
La literatura de viajes es un abanico de muestras sobre las diferentes formas de hacer la vida: Odisea, Don Quijote, El corazón de las tinieblas, Wakefield, Ulises, … nos cuentan el aprendizaje y el reconocimiento del animal humano. En la literatura también encontramos narraciones de viajes hacia atrás: Viaje a la semilla, de Carpentier, La […]
Hubo cuatro momentos trascendentales en 1936 durante la defensa de Madrid: la llegada masiva de gentes que buscaban refugio en la capital antifascista, lo que hizo crecer en pocos días la población en más de 300.000 habitantes; la huida del gobierno derrotista que hasta «confundió» las cartas que dejaba con órdenes para aquellos en los […]
Desde 1968 vive en España, en un lugar de La Mancha, un poeta popular y músico que nació en Montevideo, aspiró el perfume de la Nueva Troba Cubana, y saltó a Europa recorriéndola dando conciertos. Se dio a conocer entre nosotros al formar parte de la pléyade de cantautores que reivindicaban justicia y libertad. Su […]
Jean Alloucherie, francés, autor de «Noches de Sevilla», segundo de los textos que aparecen bajo el título general de «Un año con Queipo», fue un periodista que estuvo en la guerra; había comenzado su carrera haciendo reportajes sobre los emigrantes en Canadá, él mismo era emigrante, y pasó por diversas guerras escribiendo sobre lo que […]
Los comienzos del fascismo en España son terriblemente duros, muchas experiencias, muchos datos han sido recogidos. Voluntarios, cronistas, escritores, historiadores, han dado el ejemplo ético que se merecen los defensores de la República desentrañando el hilo de la Historia, sacándole del olvido impuesto por el fascismo. Aún falta mucho para reconstruir lo sucedido y hacer […]
Quizás su libro más conocido y menos leído sea «Las venas abiertas de América Latina», y es que por aquel tiempo en que se editó en España, 1980, ya tenía el precedente de haber sido leído de manera clandestina; editado al otro lado del Atlántico en 1971, debió hacer la travesía hasta la democracia que […]
Jesús Ignacio Tundidor, Zamora, 1935, es uno de los merecidamente reconocidos como grandes poetas actuales; perteneciente al grupo al que se ha denominado «generación de los 60», construye su obra sobre dos ejes: la experiencia personal, más el acontecer histórico y el sabor de la tierra a la que pertenece, y, la introspección en […]
«Siete días después, comenzaba la historia» Así termina el editor su nota. Parece una confirmación bíblica. Sin embargo la confirmación bíblica de la creación del mundo, 7 días, llevaba aparejadas condenas y obligaciones que presentaban al ser humano como un individuo al que había que castigar para que se mantuviese dentro de los márgenes establecidos […]