Ramón Pedregal Casanova

Artículos

Reseña del libro "Doble moral. Cuba, la Unión Europea y los Derechos Humanos"

Entre los temas de actualidad permanente está Cuba. ¿A qué es debido? ¿por qué tanto interés en esa pequeña isla por parte de las empresas y los gobiernos en medios de comunicación? ¿de qué hablan en esos medios?. La controversia dictadura-democracia es la preferida por periódicos, televisiones y radios, pero ¿por qué esos medios informativos […]

Reseña del libro "La lección de anatomía" de Marta Sanz

¿No ha leído alguna novela, algún cuento de Marta Sanz? «El frío», «Lenguas muertas» «Los mejores tiempos» «Animales domésticos», «Susana y los viejos» han dejado en quien sí ha leído alguna de sus obras constancia de ser una autora de las que no se olvidan. Y ahora puede encontrar «La lección de anatomía» Sus trabajos, […]

Reseña del libro "La industria del holocausto de Norman G. Finkelstein

«La industria del holocausto», de Norman G. Finkelstein, judío, quita la sábana que hay sobre los cadáveres de judíos asesinados en Alemania nazi para que sepamos quienes son los gusanos que viven a costa de sus cuerpos. Frente a las continuas campañas de venta de libros que explotan el holocausto de forma desvergonzada y lastimera, […]

Reseña de la novela "La mina" de Armando López Salinas

  «Charles De Gaulle, ese valiente rebelde de la Francia antinazi, le preguntaba al gran filósofo Jean Guitton: «¿Qué es la cobardía maestro?» Y ese nido de sabiduría le contestaba: «La cobardía, general, es buscar la aprobación y no la verdad; las condecoraciones y no el honor; el ascenso y no el servicio; el poder […]

«El pasado -pensó- y el presente están unidos por una cadena ininterrumpida de acontecimientos que surgen unos de otros. Y le pareció que acababa de ver los dos extremos de una cadena: al tocar uno de ellos, vibraba el otro.» (El estudiante). A. Chejov. Memoria Histórica, pero cuál y para qué. Cuando crujen las vigas […]

Reseña del libro "Un pistoletazo en medio de un concierto. Acerca de escribir de política en una novela" de Belén Gopegui

  . Aproximarse al conocimiento de la realidad es recorrer las cadenas de causas y efectos que hay desde la superficie hasta la raíz de los hechos, levantar capa a capa hasta la primera, sólo de esa manera se puede tener en cuenta en la misma medida lo que se nos muestra como ejemplar y […]

Reseña de la novela El silencio, de María Ángeles Cabré

  Edgar A. Poe explica en «Filosofía de la composición» la proximidad entre el cuento y la poesía, además afirma que el amor y la muerte son temas preferidos para la literatura. Y, haciendo referencia a su poema «El cuervo», explica su método de trabajo y por qué su personaje «el cuervo» pronuncia una y […]

Reseña del último libro de Eduardo Galeano "Espejos"

«…No se puede recordar con memoria ajena. Los hombres registrarán, pero no recordarán. Repetirán, pero no vivirán. Se enterarán de muchas cosas, pero no conocerán ninguna.» De «Escribir no» «Espejos». Eduardo Galeano. El libro de Eduardo Galeano «Espejos» es una cadena de montañas históricas, unas de fácil acceso y otras son verdaderos paredones, notas a […]

«Son muchas las opiniones que se sostienen en este mundo y una buena mitad de ellas pertenecen a individuos que no se han encontrado nunca en situaciones difíciles.» Che Guevara. ¡Qué difícil es ser emigrante! Qué difícil es ser emigrante, pobre, permanecer impasible ante los abusos de la ley y de quienes se aprovechan de […]

Crítica de El abanico de seda, de Lisa Lee

La imposición de la diferencia entre mujeres y hombres, situando en ellas la sumisión, el servicio y la obediencia como un animal a su amo es el pilar fundamental del sistema social que presenta Lisa See en su novela «El abanico de seda». La superstición religiosa que produce el miedo, la brujería divina que provee […]

1 98 99 100 101 102 111