Artículos
Las tensiones por el posible desplazamiento de Estados Unidos como única potencia en el subcontinente, merced la fuerza brasileña y la reconfiguración del mapa geopolítico regional, podrían desembocar en «una escalada armamentista y disparar el militarismo». Este artículo trata de los factores gobiernos y ejércitos que no aceptan dócilmente los planes de Washington, sociedades que […]
En la política, como en la vida, pueden tomarse dos puntos de partida: los límites o las potencialidades. Instalarse en los primeros supone ganar en certezas y a partir de ellas trabajar en la «acumulación de fuerzas» para superarlos. El riesgo es el inmovilismo. Partir de las potencias implica movilizar los recursos disponibles, y tal […]
Cuando la posición hegemónica de Estados Unidos en América Latina se deteriora ostensiblemente resurgen con fuerza los enconos entre los dos principales países sudamericanos: Argentina y Brasil están escalando desde el clásico enfrentamiento comercial hacia un más abarcativo conflicto político, pese a las diplomáticas declaraciones de Luiz Inacio Lula da Silva y Néstor Kirchner estos […]
El pequeño país sudamericano se ha convertido, en pocos años, en el tercer exportador y el cuarto productor mundial de soja, desplazando a cientos de miles de campesinos de sus tierras, y acorralando a los que resisten entre la represión y la intoxicación por fumigaciones masivas. El cuerpito del pequeño Antonio, de 11 años, sentado […]
Los gobiernos progresistas y de izquierda del Cono Sur, constreñidos por las urgencias económicas y sociales -y a menudo por las electorales-, están perdiendo la batalla decisiva: comenzar a construir una sociedad diferente a la heredada del neoliberalismo. Aunque esas urgencias existen, y su no resolución puede dar por tierra con gobiernos como los de […]
Los gobiernos latinoamericanos están sentados sobre un volcán. Por encima de la aparente estabilidad, y aún de la imagen de fortaleza que trasmiten algunos, la impresión es que basta un pequeño empujón para comenzar el tránsito hacia la desestabilización y deslizarse cuesta abajo hacia el abismo. El caso argentino, pese al exitoso canje de la […]
[…] Febrero fue un mes amargo para Brasil. El día 12 fue asesinada Dorothy Stang, monja estadunidense nacionalizada brasileña, en el norteño estado de Pará por pistoleros a sueldo de hacendados y madereros clandestinos. El 14, la Policía Militar del estado de Goiania desalojó a 3 mil sin techo, que ocupaban 130 hectáreas de un […]
Montevideo.- El nuevo gobierno uruguayo debe poner en pie un país sobre las ruinas de dos proyectos que fracasaron en dos momentos diferentes del siglo XX: en el largo plazo, el del Estado del bienestar asentado sobre el proceso de sustitución de importaciones y, en el corto plazo, el país de servicios instaurado por el […]
A escasos días de que asuma la presidencia Tabaré Vázquez, y gracias a una Carta abierta al futuro presidente, encabezada por el escritor Eduardo Galeano y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, se abrió un debate sobre los rumbos de la gestión económica del nuevo gobierno. La carta reclama que Vázquez rechace […]
Me parece evidente que los principales hechos políticos en América Latina en los últimos quince años los han protagonizado los movimientos sociales. Han derribado presidentes -7 en 15 años-, han hundido sistemas de partidos corruptos en varios países; han contribuido a debilitar enormemente la legitimidad del neoliberalismo y han contribuido directa o indirectamente a llevar […]