Raúl Zibechi

Artículos

Movimiento Sin Tierra

Mientras otros movimientos sociales se debilitan ante la llegada al gobierno de fuerzas progresistas o de izquierda, que suelen «arrebatarles» sus banderas históricas y poner en cuestión su autonomía, el caso del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, es completamente opuesto. En los dos años del gobierno Lula no ha dejado de […]

De la hegemonía cultural a la hegemonía política

El Frente Amplio es un caso único en América Latina, en virtud de la profunda penetración que la izquierda consiguió en la sociedad uruguaya. La hegemonía política, que está a punto de conseguir, fue precedida por una hegemonía cultural construida en las tres últimas décadas. Desde el punto de vista de las alianzas, el programa […]

Según las tesis políticas aún hegemónicas, a los movimientos sociales les está reservado el papel de auxiliares -«correas de transmisión» en la gélida versión estalinista- respecto de los partidos y los Estados, que son los verdaderos sujetos de los cambios. En efecto, a los movimientos se les asigna el papel de organizar a la población […]

Si el crecimiento económico fuera la forma de medir los aciertos de un gobierno, el de Luiz Inacio Lula da Silva debería ser valorado como exitoso. En efecto, en 2004 el producto bruto interno crecerá por encima del 4%, contrastando vivamente con el estancamiento del año anterior, primero de la gestión petista, cuando la economía […]

El debate instalado por el neozapatismo sobre el poder estatal, corre el riesgo de quedar en el terreno abstracto de los debates ideológicos, si no se lo vincula con las experiencias concretas de los movimientos antisistémicos. La historia reciente de América Latina, permite avanzar sobre los resultados de la apuesta estatalista, sobre todo en los […]

En territorio en rebeldía, todos los días y a cualquier hora, cientos de miles de hombres, mujeres y niños trabajan en la construcción de una alternativa; en la edificación, ladrillo por ladrillo, de un mundo mejor, uno en el que quepan todos los mundos. Gloria Muñoz («20 y 10. El fuego y la palabra») A […]

Argentina- Bolivia

Primero fueron los cortes de ruta de los desocupados que impedían la circulación de las mercancías, decían, porque ya no es posible protestar paralizando las fábricas, cerradas en los 90 por la política neoliberal de Menem. Luego llegó el acoso a los bancos por las clases medias enfurecidas por el robo de sus ahorros, hostigamiento […]

Los escenarios de los combates sociales latinoamericanas cambian a una velocidad sorprendente. Un síntoma de estos cambios de escenario lo está protagonizando el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, que sostiene que su principal enemigo ya no es el latifundio sino el agronegocio. La profundización del capitalismo en las áreas rurales está […]

1 53 54 55