Artículos
A finales de la década de los cincuenta, los jóvenes ecuatorianos con inclinaciones comunistas admirábamos la cultura europea, Wilde, Camus, Sartre, Truffaut, Clouzot, Fellini… eran nuestro faro. Venerábamos a Rusia soviética: preferíamos Chaikovski a todo compositor, Dostoyevski a cualquier escritor; también estábamos persuadidos de que únicamente las teorías de Michurin eran correctas y la Genética […]
En Ecuador, hasta los gatos callejeros conocían desde hace mucho los resultados de la consulta popular y, más o menos, con los resultados porcentuales. Por eso, nadie se sorprendió y las explicaciones a posteriori que los politólogos han dado son un poco jaladas de los cabellos, por eso la gente votó y se fue a […]
Cualquiera diría: Por mucho menos, Japón atacó a EEUU. ¿Qué hubiera pasado si en lugar del Presidente Putin, Rusia estuviera gobernada por algún político chovinista? Pues que la guerra se hubiera vuelto inevitable y ya no existiríamos. Da para pensar lo peor cuando en el primer año de gobierno del Presidente Trump, las relaciones interestatales […]
Este genial poeta, cantante, compositor y actor de cine y teatro, tal vez el intelectual de mayor relieve e influencia en la cultura de la moderna Rusia, hubiera cumplido 80 años el pasado 25 de enero. Oír y cantar sus canciones fue, y tal vez lo sea hasta ahora para los habitantes de ese gigantesco […]
Si Hitler hubiera contado con la valentía, el espíritu de combate, la organización, el patriotismo, la disciplina, la productividad y otras características incomparables de los rusos, sin lugar a dudas que hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial. Gracias a Dios, estas cualidades no se venden en las boticas y, pese a que los alemanes también […]
Últimamente, Washington anda patas arriba. Se dice que, cuando en el Despacho Oval se trató sobre la restauración de la protección para inmigrantes provenientes de El Salvador, Haití y algunos países africanos, el Presidente Trump preguntó «por qué tenemos viniendo aquí a toda esa gente de países (que son un) agujero de mierda». Richard Durbin, […]
¿Por qué nadie dice nada y no se hace caso al que habla? ¿Acaso no conocen que hoy circula demasiado papel moneda? ¿Será tal vez porque no se adquiere al mismo tiempo la totalidad de bienes?, puesto que bastaría con que algunos multimillonarios intentaran adquirir las posesiones del mundo, para que cayeran en cuenta de […]
La ciencia se ha desarrollado sobre la base de adquirir conocimiento para mejorar las condiciones de vida del hombre, pero se debe repensar todo debido al fracaso del actual modo de producción: maximizar las ganancias en el mínimo tiempo posible, sin considerar los intereses de las diversas culturas y especies y, menos todavía, las necesidades […]
Nadie duda que el presidente de EEUU tenga el elevado IQ que afirma tener, lo que no está claro es si ser tan dotado le sirve para no ahogarse en «la cloaca», urdimbre social que compone el mundo político de Washington, así defin id o por Trump; el tiempo dirá la última palabra. Por lo […]
La importancia del tres reside en que en este número se concentran los elementos fundamentales de todo lo existente: Tesis, antítesis y síntesis. Porque siempre, entre dos conceptos extremos, se encuentra la objetividad incomprensible de los eternos paradigmas que nos rodean, sin que podamos abarcar en su totalidad a cualquiera de ellos. Así, Bondad y […]