Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

La segunda arista de la concepción marxista del Mundo: la dialéctica (I)

El materialismo era uno de los dos principios fundamentales de lo que Engels llamaba la «concepción comunista del mundo»; el otro era la dialéctica señalaba Sacristán en su prólogo a la traducción castellana del clásico engelsiano. Este segundo principio fundamental se inspiraba no tanto en el hacer científico-positivo sino en sus limitaciones del mismo. […] […]

Centenario del nacimiento de Miguel Hernández (1910-1942)

Antonio Gramsci, afirmaba Manuel Sacristán en 1977 [1], era un clásico, un autor que tenía derecho a no estar de moda nunca y a ser leído siempre. Y por todos. Nadie tenía derecho a meterse un clásico en el depósito del coche, un clásico no es propiedad privada de nadie. Tampoco de los herederos o […]

Entrevista a Antonio Girón Serrano realizador de la película “La voz a ti debida”

Antonio Girón Serrano (Madrid, 1977) es guionista y realizador audiovisual. Ha trabajado para diferentes productoras y televisiones. Forma parte de la productora kinowo media desde 2007 y del proyecto «la sandunga» desde 2009. Ha realizado «Laboratorio 3, ocupando el vacío» (2007) «De ida y vuelta» (2008) y «El ritmo que nos une»(2008). Ahora está presentando […]

Entrevista a David Becerra Mayor y César de Vicente Hernando

«Leer críticamente significa saber quién escribe, para quién escribe y desde dónde escribe. Y, sobre todo, ser consciente de que la literatura no se encuentra en los márgenes de las estructuras sociales e históricas, sino que es una instancia más de la producción y reproducción ideológica. La literatura construye comunidad.»

Desgraciadamente, señalaba Manuel Sacristán en una entrevista de 1976 [1], «me parece obligado partir de un supuesto pesimista». Por lo menos en una primera fase, apuntaba el ex dirigente del PSUC-PCE pocos meses después del fallecimiento del general golpista africanista, las clases dominantes españolas (y sistemas, clases y grupos internacionales afines) jugarían a su antojo […]

En torno a una entrevista a Ángel Gabilondo en Público

Ángel Gabilondo ha sido entrevistado recientemente para Público [1] por JUAN J. GÓMEZ y DIEGO BARCALA. El próximo jueves se reunirán con su equipo los consejeros de Educación para concretar sus posturas tras varios meses de discusiones. El ministro de Educación asegura que la resolución «está muy cerca». Sólo siente inquietud «por aspectos que no […]

David N. Stamos, Evolución: los grandes temas. Sexo, raza, religión y otras cuestiones. Barcelona, Biblioteca Buridán, 2009, 391 páginas (ed original 2008); traducción de Josep Sarret Grau.

Una conversación con Eduard Rodríguez Farré sobre vacunas, vacunación y salud pública (III)

Miembro fundador del Comité Antinuclear de Catalunya (CANC) en 1977, Eduard Rodríguez Farré es médico especializado en toxicología y farmacología en Barcelona, en radiobiología en París y en neurobiología en Estocolmo. Ha dirigido durante muchos años el Departamento de Farmacología y Toxicología del CSIC en Barcelona. Como experto en toxicología ha asesorado al gobierno cubano […]

La concepción marxista del mundo

Tras dar cuenta de la génesis del Anti-Dühring y aproximarse a la categoría concepción del mundo -noción que, como vimos, fue comentada críticamente, e incluso abandonada, en trabajos posteriores [1]-, Sacristán prosiguió su prólogo al clásico de Engels con un apartado dedicado a «la concepción marxista del mundo», expresión que, también en este caso, apenas […]

Lenguajes publicitarios, proyectos nucleares y cobayas humanas en campos de batalla atómicos

Me alegro que hayáis venido. No habéis hecho caso de esos idiotas que han dicho: ¡Marx ha muerto! Bueno, lo estoy… y no lo estoy. Eso es dialéctica para vosotros. Howard Zinn, Marx en el Soho Es normativamente razonable vivir o intentar vivir sin concepciones acabadas del mundo, multiuso, siempre a punto para rodar y […]

1 330 331 332 333 334 396