Sofía Pérez Mendoza

Artículos

Las fricciones por la nueva ley que regula las condiciones del personal sanitario se han acentuado: los sindicatos médicos se manifiestan este jueves para pedir una norma solo para los facultativos mientras el Ministerio ha tenido que aplazar la próxima reunión para negociar y advierte de que hay “desinformación”.

El informe ‘Lancet Countdown’ advierte de que los gobiernos no están protegiendo a la población de los efectos de la crisis climática sobre la salud por su “acción tardía”; el resultado son 60.000 muertes atribuibles al calor en 2022, enfermedades infecciosas y más inseguridad alimentaria, sobre todo en el sur

El Gobierno va a aprobar una Comisión de Memoria, prevista en la ley de 2022, que dará lugar a medidas de “verdad, justicia, y reparación” de esta comunidad, cuya historia es una de las más desconocidas. Recuperamos con ayuda de historiadores episodios grandes y pequeños para rellenar los vacíos.

La tasa de pobreza infantil se elevaría en diez puntos, hasta el 38,6%, tras el gasto de las familias con menores a cargo en el alquiler, la hipoteca o los suministros, según un informe de Unicef

El Gobierno ha pasado de negar la realidad, como pasaba hace una década, a admitir que algo falla en la respuesta institucional a que un 27,8% de la infancia y la adolescencia esté en riesgo de pobreza, el peor dato de todo el continente.

«Pasará lo que ellos quieran que pase»

El sector VI asume que el asentamiento está condenado a desaparecer según avance la política de realojos de los gobiernos de Madrid, que se declaran incompetentes para revertir el apagón.

La brecha entre la juventud en España y los jóvenes romaníes se agudiza: seis de cada diez chicos y chicas siguen sin terminar la educación obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano.

De liderar las muertes a la vacunación

El país inaugura el nivel de «riesgo bajo» con cerca de un 90% de la población mayor de 12 años inmunizada. Analizamos con datos y expertos este último año y medio

La mitad de las despensas vecinales que emergieron con la primera ola han echado el cierre por falta de donaciones y de voluntarios, según datos de las asociaciones vecinales, y las que siguen operando se manifestarán la próxima semana para denunciar la falta de ayuda del Ayuntamiento de Madrid.

La realidad detrás de los contagios en el sur de Madrid

1 2