Subcomandante Marcos
Artículos
Decenas de miles de iraníes participaron ayer en las movilizaciones por el 34 aniversario de la toma de la Embajada de EEUU en Teherán, en una demostración de fuerza mucho mayor que en los últimos años y que coincide con el deshielo entre EEUU e Irán en torno al programa nuclear. Precisamente los gestos de […]
El tráfico de seres humanos es un crimen contra la humanidad que debería ser reconocido como tal y castigado por los tribunales regionales e internacionales, dijo el lunes un grupo de estudio del Vaticano. Casi 30 millones de personas viven en la esclavitud en todo el planeta, muchas de ellos hombres, mujeres y niños que […]
La suspensión el domingo de las elecciones municipales en el norte de Kosovo debido a ataques de la población serbia representa un duro revés para los planes de Belgrado de entrar a formar parte de la UE.
Más allá de las peripecias que traducen la crisis de dirección burguesa en Italia -uno de los grandes capitalistas italianos, Silvio Berlusconi, juega en relación al gobierno de coalición su carta personal y relanza el partido Forza Italia confiándolo a su hija Marina, que se encuentra a la cabeza del grupo editorial Mondadori y del holding Fininvest -las últimas estadísticas publicadas por el ISTAT (Instituto Nacional de Estadística) traducen la dramática realidad social en Italia. El número oficial de parados y paradas alcanza la cifra de 3,07 millones de personas en septiembre de 2013. Pero, esta vez, el ISTAT ha valorado además el número de parados y paradas «silenciosos», es decir quienes no buscan ya un empleo porque consideran esa búsqueda, teniendo en cuenta su experiencia, como inútil. Su número se acerca al de los parados «oficiales»: 2,99 millones. A esas dos «categorías» el ISTAT añade la cantidad de quienes están obligados a aceptar un trabajo a tiempo parcial, con un «pequeño» salario aún más reducido como consecuencia del «tiempo parcial impuesto». El número de esos asalariados y asalariadas: 2,5 millones. Se está lejos de las tasas oficiales de paro mostradas por Eurostat. Es en este contexto, entre otras cosas, en el que ha surgido la iniciativa de la izquierda clasista de la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo), confederación cuya secretaria general es Susanna Camusso. Esta decisión es aún más importante en la medida que la federación más combativa, históricamente, de la CGIL -la FIOM (metalurgia) dirigida por Maurizio Landini- se ha sumado a la orientación de la CGIL. Una adhesión que intenta marginar a una amplia capa de delegados y delegadas de fábrica aptos para establecer una convergencia, en una movilización social de amplitud (que sigue siendo posible), entre los diversos movimientos sociales y sectores aún representativos de la clase obrera. En este llamamiento, que reproducimos más abajo, destaca un proceso que está en marcha desde hace varios años en Europa: la confluencia orgánica entre la casta burocrática sindical, los aparatos del estado (gobierno entre otros) y la patronal con sus diversas organizaciones. Esta confluencia puede tomar diferentes formas en Europa, pero implica para los asalariados y asalariadas un grado de expropiación del instrumento sindical sin parangón desde la Segunda Guerra Mundial. Este llamamiento de la izquierda sindical, si se concreta en términos de audiencia y de iniciativas en las luchas actuales (ciertamente reducidas), puede marcar el comienzo de un cambio en la escena sindical en Italia. Volveremos sobre este tema, sacando el balance de las movilizaciones de los días 18 y 19 de octubre de 2013. [Redacción de A l´Encontre]
Como una alternativa a Facebook, con el eje puesto en la integración latinoamericana y el debate político, nació Facepopular, una nueva red social creada por un grupo de argentinos que ofrece más privacidad y a la vez más libertad de expresión. Según los creadores de esta nueva plataforma, la iniciativa se originó como consecuencia del […]
Venezuela integraba en 2007 una lista de seis objetivos prioritarios para el espionaje de la NSA, preocupada por la amenaza que la influencia del Gobierno de Hugo Chávez podía suponer para los intereses de Estados Unidos en América Latina, según documentos que publica hoy el diarioNew York Times. La Venezuela de Chávez formó parte, junto […]
Venezuela y Ecuador son los países en América Latina en los que mas se ha incrementado el apoyo de sus ciudadanos a la democracia, al subir más de 10 puntos porcentuales respecto del promedio del periodo 1995-2013, según un informe difundido hoy. Le siguen nueve países que aumentan entre 2 y 8 puntos porcentuales en […]
Los informes fueron revelados en un informe de la Corte Suprema en el marco de la investigación del crimen de Orlando Letelier, donde encabeza el listado el dueño de El Mercurio Agustín Edwards. Amplio reportaje sobre el tema en la edición de este miércoles del semanario Cambio21. El diario El Mercurio, algunos de sus medios […]
30 de octubre de 2013, después de largos trayectos, nos encontramos los/as representantes de la coordinación del CADTM-AYNA llegados, para realizar aquí, en Haití, nuestra Asamblea Regional. Primer informe HAITI, duele. Pero, al mismo tiempo despierta nuestra admiración y gratitud, por la dignidad de su pueblo, por la solidaridad, por su cálida sonrisa, por la […]
Seis organizaciones internacionales han condenado al régimen político español un total de 77 veces por sus reiterados incumplimientos de la legalidad internacional y los derechos humanos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (70 veces), la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (3 veces), Transparencia Internacional, Access Info, la Agencia Mundial Antidopaje y hasta la […]