Artículos

Amelia Valcárcel escribió en 1980 “El derecho al mal”.

Reflexiones sobre el debate actual dentro de feminismo sobre el sujeto mujer
Según datos de la ONU, el 95% de los asesinatos son cometidos por hombres. Esta estremecedora brecha de sexo en la criminalidad es una constante en todos los países del mundo. La oficina de la Droga y el Delito de la ONU declaró en 2014 (en un comunicado acerca de estos datos): «mientras que los hombres son asesinados por alguien a quien ni siquiera conocen, casi la mitad de todas las mujeres víctimas son asesinadas por las personas más cercanas a ellas».
Las claras diferencias entre la feminidad y la masculinidad.
Las mujeres denuncian y los pleitos se archivan sin ser investigados. En los juzgados los hombres no parecen encajar en el perfil de maltratador y las mujeres se presumen mentirosas. La presunción de inocencia se distorsiona y el garantismo se transforma en indefensión.