Vijay Prashad

Artículos

Burkina Faso ha estado atrapado en el subdesarrollo neocolonial durante casi toda su historia postindependencia. ¿Podrá el gobierno de Ibrahim Traoré seguir los pasos de Thomas Sankara y cambiar este rumbo?

Un estudio en «The Lancet» revela que las sanciones unilaterales causan tantas muertes como las guerras: medio millón de víctimas civiles al año, en su mayoría niñxs menores de cinco años.

A medida que se intensifican la retórica y el gasto militar de EE.UU. y sus aliados, queda claro que el mundo debe alzarse y construir un camino alternativo, basado en la paz y el desarrollo.

A pesar de sus rápidas innovaciones tecnológicas, el sur global sigue atrapado en regímenes de propiedad intelectual dominados por el norte global: rentas infinitas con patentes y licencias, que lo despojan de su riqueza y frenan su desarrollo.

Las armas vuelven a rugir en Libia. El dinero entra a raudales desde el exterior con la esperanza de que algún día el petróleo libio permita invertir la dirección de ese dinero. En las arenas movedizas del interior de Libia, la esperanza es mínima. El deseo es que no haya más conflictos, pero eso es poco probable. El país está repleto de hombres armados. Y tienen muchas balas.

Entre 2017 y 2024 las sanciones lideradas por EE. UU., más correctamente llamadas medidas coercitivas unilaterales, le costaron a Venezuela el 213 % de su PIB en ingresos petroleros. ¿Cuál es su verdadero objetivo?

Desde su revolución en 1804, Haití ha sido castigado por su libertad: asfixiado por deudas, golpes e injerencias extranjeras. No olvidemos que fue la primera revolución antiimperialista triunfante.

Después de décadas de estancamiento, surge un “nuevo ánimo” en el Sur Global. Aunque solo es un atisbo de posibilidad, encierra un enorme potencial democrático, con la soberanía como eje central.

1 2 3 23