Artículos

En vez de reproducir el saber académico que ha silenciado a los pueblos negros, Montaño escucha las voces de los mayores, se deja atravesar por la oralidad, por la memoria que insiste no en el dolor de la esclavitud, sino en la dignidad de la libertad conquistada.

La escritura de Jalisco González, escritor ecuatoriano de Esmeraldas, revela una urgencia por la búsqueda de lo histórico en lo invisible, lo pequeño que se contrapone a las grandes categorías y el nacionalismo de la blanquitud sobre las que se fundaron las repúblicas. Decimos entonces que su poética deriva en procesos de desblanqueamiento.
Las nociones de lo afro en el Ecuador continúan ligadas a medios y dinámicas de exclusión social, económica y cultural. En este país, las personas afro todavía tenemos que explicar constantemente nuestra existencia para acceder a derechos vitales como la educación, la salud, y los medios para estabilizar nuestra propia economía.