Al tema se dedica un espacio virtual organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y la FAO.
Categoría: Cuba
Vivimos un planeta dominado por la hegemonía del capitalismo-mundo manifestada en formas imperiales y subimperiales, en primer lugar de los EE.UU desde su emergencia luego de la Segunda Guerra Mundial.

“(…) toda conciencia de clase —o, en otras palabras, toda ideología en su sentido más estricto, sin dejar de lado las formas más exclusivas de conciencia de la clase dominante— es, por su propia naturaleza, utópica.”
Fredric Jameson [1]
Preparamos aquí, en forma de preguntas y respuestas, un breve panorama de problemas del Derecho, generales y particulares, y contextualizados para el caso cubano, respecto a cómo lidiar con la protesta social, cómo reconocer diversidades ideológicas y cómo interpretar la Constitución desde el punto de vista de la universalidad y la interdependencia de los derechos, principios que la propia Constitución cubana vigente establece.
Versión escrita de su intervención en el encuentro del primer secretario del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, con miembros de la AHS en el Palacio de la Revolución, el 20 de septiembre de 2021.
Un nuevo manual comunitario de Gestión Inclusiva para la Reducción de los Riesgos de Desastres (GIRRD) propone recursos que minimizan el impacto de los peligros en poblaciones vulnerables por su edad, género y condición de discapacidad en Cuba.
A ello contribuye el Manual comunitario sobre gestión inclusiva para la reducción de los riesgos de desastres.
¿Hacia dónde se puede dirigir el ataque (…) de una hegemonía colonizadora?: hacia la cultura. Si quiebran la cultura de los pueblos, lo quiebran todo.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Cuba son un paso en la dirección correcta, pero no pueden verse como la solución universal para problemas estructurales y de funcionamiento de la economía.
El reconocimiento de Cuba como nación de paz es innegable. Si los representantes de siete mil millones de personas votan durante decenas de años NO AL BLOQUEO A CUBA en el organismo que agrupa a todos los países es solo y exclusivamente porque se reconoce a la nación caribeña como una nación justa, un gobierno respetable, un Estado merecedor de la solidaridad, y por tanto el acto de guerra de EEUU es contrario a toda legalidad y el que lo ejerce dice ante el mundo lo que es.