Las “revoluciones de colores” son las versiones kitsch de las revoluciones “clásicas”. “Son las revoluciones de la postmodernidad que han tomado mucho del fascismo”, apuntó el académico ruso Serguei Kara-Murza.
Categoría: Cuba

El socialismo no puede permitirse el lujo de abdicar de las llamadas libertades políticas y dejar ese resquicio abierto a la oportunista explotación de sus enemigos

La defensa del monólogo en tanto negación del diálogo es siempre una afirmación problemática. Se asemeja a algunos postulados que podemos encontrar en pensadores como Jacques Lacan o Derrida, que sostienen la imposibilidad de un encuentro cabal con el otro, algo que falla en la suspensión del yo para abrazar lo real del otro.

En otra proeza conmovedora, Cuba anunció el martes 28 que más de 80 por ciento de sus habitantes ha recibido ya al menos una dosis de las tres que forman parte de su esquema de inmunización con vacunas propias:

Cubainformación y la asociación Euskadi-Cuba están en la diana de una operación política y mediática. Aquí el comunicado de Euskadi-Cuba aclarando la situación. No nos callarán.
Conclusiones del foro «Economía feminista para emancipar los territorios, realizado en el contexto del XIV Encuentro de Paradigmas Emancipatorios».
Intervención en el panel «Fundamentos teóricos, legalidad y derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la sexualidad»

Las frases «mi hijo es mío», «yo hago con él lo que quiera», «soy tu padre y haces lo que yo digo» parecen sentencias de un manual que pasa de una generación a otra. Pero esas concepciones están cambiando en Cuba.

Voces cubanas buscó, para esta ocasión, el criterio del profesor, investigador y activista social Dmitri Prieto Samsónov, aspirante a Doctor en Antropología Social, y autor del libro «Transdominación en Haití» (2011), entre otros textos.