Ramón Pedregal Casanova | 

 | 

Una resolución del Banco Central de Cuba, la primera de su tipo en el país, regula el uso de lo que denomina activos virtuales en transacciones comerciales.

La portada del diario mexicano La Palabra correspondiente al 6 de junio de 1933, hizo pública la desesperación de un padre de familia. Preso de vértigo ante la magnitud de los desastres morales que según él ocasionaría el plan de Educación Sexual dispuesto para las escuelas primarias de Ciudad de México, el señor Adolfo Peña fue intransigente al expresar: «Creo tener por derecho propio, natural y social la facultad exclusiva y única de tratar este asunto en el seno de mi hogar».

Ada Alfonso Rodríguez | 

Intervención en el panel «Fundamentos teóricos, legalidad y derechos de las niñas y los niños a una educación integral de la sexualidad»

Sara Más | 

Con la publicación el pasado 15 de septiembre del anteproyecto de un nuevo Código de las Familias, se inició en Cuba el proceso de consulta y debate de ese documento, con vistas a su posterior análisis en el Parlamento, redacción definitiva de la norma y votación en referendo.

 | 

En la nota anterior exponíamos que en la coyuntura histórica de los cubanos en estos inicios del siglo XXI se pueden apreciar tres caminos posibles por los que podría transitar nuestro futuro:

 | 

Luciana Izquierdo Torres tiene cuatro años y vive en el municipio de Bahía Honda, en la costa norte de Artemisa, provincia colindante con la capital cubana a donde viajó hace menos de un mes acompañando a su madre embarazada.

Agustín Lage Dávila | 

Estamos viviendo un momento de nuestra historia que contiene muchas “toma de decisiones”, a nivel colectivo y también individual; y es imprescindible que esas decisiones estén guiadas por una visión del futuro que queremos y también de los futuros alternativos que no queremos.

El desgaste del sistema de salud cubano

Salvo excepciones en las principales ciudades, cuesta cada vez más hallar los méritos que hicieron de Cuba una potencia en la atención sanitaria de toda su población. La crisis de la salud toca un flanco sensible en la política de la isla.