
Cuba abre su economía a nuevas estructuras empresariales, que incluyen formas cooperativas y privadas, entre otras. ¿Cuáles extenderán mejor sus alas en esta economía?
Cuba abre su economía a nuevas estructuras empresariales, que incluyen formas cooperativas y privadas, entre otras. ¿Cuáles extenderán mejor sus alas en esta economía?
Recientemente fue aprobada la ley que permite el establecimiento de micros, pequeñas y medianas empresas privadas (MPYME) en Cuba y uno de los elementos más divulgados por la prensa, ha sido la posibilidad de que los emigrados inviertan en las mismas.
Diálogo se ha vuelto palabra recurrente y controversial. Como expresión de la crisis sistémica del país, pareciera que hablamos sin entendernos.
El país está en manos de los jóvenes. Siempre lo ha estado: Martí tenía 16 años de edad cuando escribió “El Presidio Político en Cuba” , Mella tenía 22 cuando fundó el Partido Comunista, Guiteras tenía 27 cuando ordenó la nacionalización de la Empresa de Electricidad, Fidel tenía también 27 cuando asaltó el Cuartel Moncada, y el Che tenía 30 años cuando tomó Santa Clara.
Liusba no tuvo otra opción que recurrir a una inseminación casera para realizar su sueño y derecho de ser una madre lesbiana. Durante todo el proceso sobrellevó el sufrimiento, el temor al fracaso por segunda vez y la posibilidad de serias complicaciones de salud.
Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal, tataranieto del Padre de la Patria, señalaba, en relación a Cuba, que haber llegado tarde a la hora de la Independencia respecto a América continental, sirvió para sacar lecciones de los convulsos procesos acaecidos al Sur del río Bravo y, confirmación de tal postulado está en el hecho de que ninguno de esos países, a diferencia de la Mayor de las Antillas, pudo hacer una revolución social como la de 1959.
El 11 de julio fue una fisura; un quiebre donde la polarización de los modos de entender Cuba se tornó más antagónico que antes.
El sistema de salud cubano está entre los mejores del mundo, pero hoy cruje bajo el peso del COVID-19. Este es el resultado del bloqueo económico y de la cepa delta altamente contagiosa. Ahora se están haciendo todos los esfuerzos para una campaña de vacunación rápida. Es una carrera contra el tiempo.