Karima Oliva Bello | 

Lo que me parece relevante sobre los 100 millones de dosis de Soberana 02:

Hace poco tiempo, conversando de manera muy privada con un afamado y cualificado médico, le preguntaba si era posible que personas con elevadas responsabilidades en el país podían conciliar el sueño en medio de tantos y acuciantes problemas por los que atraviesa la isla en estos tiempos de pandemia casi incontrolable y para colmos abrazados en un ambicioso plan de reformas de la economía y las finanzas en medio de una severa crisis en la alcancía nacional.

 | 

Desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, el candidato vacunal Abdala fue evaluado días atrás por un comité independiente para el análisis de los datos de su estudio en humanos.

En ocasión del 168 Aniversario del Natalicio del Apóstol

Era el 28 de enero de 1853, en la calle Paula, en La Habana, Cuba, Leonor Pérez daba a luz a José Julián Martí Pérez, un cubano que desde su temprana juventud, haría de la mayor de las Antillas, epicentro de su pasión por la independencia y la libertad.

 | 

Hernando Calvo Ospina presenta «10 Minutos con HCO». Hoy nos cuenta de cómo Estados Unidos, el primer régimen terrorista del mundo, señala a Cuba de terrorista. HCO invita, en exclusividad, al experto de la ONU Alfred de Zayas, y al negociador de Paz por la guerrilla colombiana del ELN, Pablo Beltrán…

El ordenamiento monetario no puede quedar aislado (ampliando criterios)

Hace un par de días escribí un breve comentario en Facebook sobre este importante tema que ahora amplío con argumentos adicionales, pero incluyendo y tratando de mantener la brevedad de la nota original, sin insistir en amplios argumentos, por demás ya expresados otras muchas veces.

Miguel Alejandro Hayes | 

La hermenéutica intenta servir para estudiar qué quiso decir el autor (en mayúsculas) en una obra. Se trata de la ciencia del lector para conectar con el autor. Por eso es una ciencia antigua, olvidada, y modestamente enseñada en aulas universitarias.

Inmediatamente que Colombia se sintió amenazada y presionada, ante las denuncias y observaciones de EEUU, en relación a su posible injerencia en las elecciones de éste último país.

Reflexión personal de la autora, doctora en Ciencias Filosóficas, periodista y activista social, acerca de lo que representa en la sociedad cubana el fenómeno de una disidencia de carácter racial.

Es significativo que entre las últimas acciones de gobierno de Donald Trump, acusado formalmente de instigar un ataque violento al Capitolio por una multitud enardecida de sus seguidores, reintegrase a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.