Laidi Fernández de Juan | 

Abordaré un asunto cotidianamente ejercido entre nosotros: la crítica social. En nuestros medios informativos se acostumbra criticar con amplitud lo que sucede fuera de Cuba, pero son escasos los reportajes, las denuncias de aquello que acontece aquí, ahora, como si nada fuera negativo o digno de enmendar. Creernos que absolutamente todo está bien, que es […]

Nacida el 14 de agosto de 2012, la red busca visibilizar la impronta histórica y avanzar en el empoderamiento de las mujeres negras

Desde hace varios años existen evidencias de que en ciertos sectores de las iglesias evangélicas radicadas en Cuba se denotan manifestaciones de fundamentalismo religioso, sobre todo, en aquellas cuyos gérmenes proceden de Iglesias homólogas nacidas en Estados Unidos o Brasil, y que tras la explosión neoliberal de los 90 en América, han producido y se […]

Dentro de un corto espacio de tiempo, Cuba tendrá que presentar al a Comisión Correspondiente de la ONU, sus consideraciones sobre el comportamiento del tema racial dentro de la nación cubana. Contenido en los asuntos de Derechos Humanos. Acto seguido, con todo el derecho que me asiste como ciudadano cubano, deseo hacer algunas consideraciones acerca […]

El programa impulsa progresivamente la fase agrícola, con el incremento de las plantaciones de henequén

La matemática tiene sus leyes. La política las suyas. En la primera, dos por tres arroja el mismo resultado que tres por dos. En la segunda no ocurre así. Por ejemplo, no se puede cambiar en la Constitución un artículo del lugar tres al diez sin que ello tenga implicaciones significativas. El artículo 3 de […]

El mes de agosto ha sido y probablemente seguirá siendo el preferido para quienes desean adentrarse en la vida de Fidel Castro Ruz, razón por la cual conversamos en La Habana, Cuba, de manera tendida con Katiuska Blanco, periodista, escritora y biógrafa del líder histórico de la Revolución cubana. En una primera entrega («Fidel, viaje […]

Crecimiento, equidad y sector privado en Cuba

Ernesto Pérez Castillo | 

A veces se nos escapan las palabras. A veces se corren en un exabrupto, y a veces se nos atragantan, se esconden las urgentes, las más necesarias, buenas o malas palabras. A veces, sencillamente, no hay manera de soltarlas. Solo por un desliz así consigo explicarme la ausencia en el Proyecto de Constitución que ahora […]

Aquel que ejerce la crítica revolucionaria de la sociedad muchas veces se encuentra en una relación compleja con el pueblo. Por un lado, critica todo lo que hay en él de atrasado y retrógrado, por el otro, propone como solución construir una democracia que le de poder a ese mismo pueblo. Esta contradicción, sin embargo, […]