Ha fallecido en Cuba Fernando Martínez Heredia. Miilitante del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, graduado de Derecho, formado como profesor de Filosofía en la Escuela Raúl Cepero Bonilla; desde 1966 director del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (disuelto en 1971), y director fundador de la revista Pensamiento Crítico desde 1967 hasta […]
Categoría: Cuba
Mucho se ha dicho y se dirá sobre el grotesco show que tuvo lugar en Miami el 16 de junio y las mentiras y amenazas contra Cuba allí proferidas. El discurso de Trump, incoherente y torpe como todos los suyos, dejó en claro al menos dos cosas: que hará todo lo que pueda para endurecer […]
Como ha sido dicho, se trabaja en una fundamentación teórica del Modelo Económico. Pero mucho cuidado con olvidar, que aunque lo económico es lo fundamental, esto último no se sostiene sin un Modelo Político. Es más, dialécticamente hablando, la economía es lo fundamental, pero no siempre lo es en cada momento especifico de la dinámica […]
Unos cinco meses han pasado desde la firma del acuerdo entre los gobiernos de Cuba y los EE.UU. que puso fin a la comúnmente conocida como política «pies secos-pies mojados» y el programa de admisión provisional (parole) para profesionales cubanos de la salud. Desde ese entonces han disminuido de manera significativa el flujo migratorio ilegal […]
La reciente reafirmación oficial de que no se permitirá la concentración de la propiedad y la riqueza no es, esencialmente, un «tema económico». Tampoco es, fundamentalmente, «ideológico». Es un asunto primordialmente político. Expresa una posición respecto al poder. Como el concepto de poder tiene diferentes definiciones y es controversial, conviene aclarar entonces, desde el principio, […]
Raúl Garcés Corra pareciera demasiado joven para ser Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Nunca antes alguien tan fresco y audaz había tenido la inmensa responsabilidad de gestionar procesos académicos, administrativos y estudiantiles en una de las sedes históricamente más creativas e inquietas de la UH. Heredero de la […]
El tema se debate desde diferentes ángulos, pero nadie arriesga fechas para el nacimiento de esta legislación
Fernando Martínez Heredia fue un revolucionario socialista en el movimiento 26 de julio cubano desde la primera hora y desde el comienzo de la revolución estuvo muy ligado al Che Guevara. Desde 1967 a 1971 fue director de la revista internacionalista y plural Pensamiento Crítico y animó el Departamento de Filosofía que, junto con dicha […]
Sí, «Rastros de mentiras» es el título de una novela brasileña que desde hace algún tiempo se transmite por la televisión cubana y que goza de la preferencia de la mayoría de la población de la mayor de las Antillas. En la telenovela, por cierto, pululan personajes negativos, ambiciosos, corruptos y asesinos, muy similares a […]
Destrozado quedé cuando temprano en la mañana de este lunes recibí la noticia de que había muerto Fernando Martínez Heredia. Con pocas palabras, pronunciadas entrecortadamente, pude reaccionar: «lo perdemos cuando más falta nos hace». No hablaré aquí de cómo lo conocí, del honor de su amistad, de conversaciones con Esther, o de las visitas al humildísimo […]