Patricio Montesinos | 

Por sus cualidades y por ser la ciencia del ejemplo, como lo calificó un gran amigo de Cuba, Fidel continúa acompañado de millones de sus coterráneos en la construcción y resistencia de la Revolución del 1 de enero de 1959, y en su eterno anhelo de que un mundo mejor es posible.

 | 

Ya en su versión 23, el documento elimina la autorización excepcional del matrimonio en menores de 18 años y perfila temas como la igualdad de género.

gracias-fidel-por-itaca

«Nuestro pueblo quiere, sencillamente, ser feliz. Y quiere ser feliz al precio que cueste ser feliz. Y nuestro pueblo empezó a ser feliz desde el mismo minuto en que empezó a sentirse realmente libre».

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, dejó una huella profunda no solo en el pueblo que lo vio nacer y al que condujo hasta su definitiva independencia, sino en muchas otras tierras que quedaron marcadas por su visión de estadista y ejemplo revolucionario.

A nosotros, la generación de la desmemoria, la manada pírrica de niños que crecieron en la postdictadura latinoamericana, no nos dejaron nada más que el bagazo.

Entrevista a la agrónoma Aracelis Romero

 | 

La agroecología tiene muchas facetas, a las que las personas les dedican cuerpo y alma: la del campo, del extensionismo, la gestión de proyectos de desarrollo, la promoción de las prácticas y la investigación. A esta última se enfoca la agrónoma Aracelis Romero.

 | 

El poder popular tiene dos planos o expresiones fundamentales a la hora de analizarlo: uno es el poder real, el otro es el plano institucional.

El Héroe Nacional cubano José Martí dijo en cierta ocasión: “Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan y los que odian y deshacen” pero podría añadirse que también se dividen en otros dos bandos: los que prefieren la inmundicia y los que gustan de las flores.

Wilder Pérez Varona | 

Ponencia presentada en el XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, 27 de octubre de 2021.