| 

Los empleados llevan protestando durante aproximadamente 160 días debido a una serie de despidos intempestivos en medio de la pandemia.

Ileana Almeida | 

Ecuador es un país fundamentalmente campesino y la falta de agua repercutiría de manera fatal en la producción de alimentos, que es la base de la agricultura indígena y campesina.

Pedro Pierre | 

Por la pandemia del coronavirus estamos viviendo una Navidad diferente. Puede ser para nosotros la oportunidad de descubrir el verdadero sentido de la Navidad y lo que nos exige esta situación de pandemia que va para largo.

El organismo económico promete romper con el dogma de los recortes en el país mientras propone un drástico ajuste fiscal del 5,5% del PIB hasta 2025.

Ecuador ya experimentó las nefastas consecuencias del modelo empresarial-neoliberal durante las décadas finales del siglo XX, algo que ha vuelto a repetirse desde 2017.

Ileana Almeida | 

Los quichuas amazónicos son clasificados por ciertos rasgos culturales, en Quijos Runa y Canelos Runa. Viven en sus llactas a orillas de los ríos Napo, Arajuno, Curaray, Bobonaza Pindo, Sara Yaku y otras corrientes fluviales. Habitan también en zonas urbanizadas.

Jonathan Báez | 

Entre marzo y agosto de 2020 se dieron por terminado más de 175 mil contratos laborales; las denuncias al código del trabajo aumentaron un 487% .

Manifiesto del Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano

Varios autores | 

 | 

Luego de reinstalarse, este miércoles 16 de diciembre en Ecuador, la audiencia de evaluación y juicio preparatorio en el caso del desarrollador de software libre sueco Ola Bini, acusado sin pruebas del delito de «acceso no consentido a un sistema informático», la fiscalía rechazó la solicitud de anulación de la defensa y declaró la validez del proceso penal en su contra. Por otra parte, se impidió que los observadores entraran a la audiencia.

Investigación realizada por medios comunitarios de Ecuador y Guatemala

Un trabajo realizado en conjunto por cuatro medios digitales: Wambra EC, Ojo al Dato y la Barra Espaciadora (Ecuador) y Nómada (Guatemala), que mapea a más de 50 perfiles de personas y organizaciones vinculadas con grupos evangélicos y católicos fundamentalistas que inciden en contra de los derechos en estos países.