
Insistimos en el rechazo a las medidas económicas que afectan al pueblo ecuatoriano. Si el gobierno mantiene esta necedad los sectores organizados seguiremos en resistencia permanente como arma histórica de transformación.
Insistimos en el rechazo a las medidas económicas que afectan al pueblo ecuatoriano. Si el gobierno mantiene esta necedad los sectores organizados seguiremos en resistencia permanente como arma histórica de transformación.
Estas vainas cuánticas provienen de aquello que en la Universidad de Tombuctú, actual República de Malí, por allá por el siglo XIII, llamaron al-khīmiya o sea alquimia.
El viernes el presidente Lenín Moreno objetó completamente la ley que promovía, entre muchas cosas, la educación en salud sexual y reproductiva. ¿Qué impacto tiene su decisión?
Las deudas en firme, entendidas como aquellas que están en proceso de cobro, de los 500 principales deudores han aumentado considerablemente desde mayo de 2019 que ascendía a USD 1 412 millones y que a septiembre de 2020 se ubica en USD 1 578 millones. Eso implica un crecimiento del 12%.
Programa de Renta Básica Universal y sin condiciones para la reactivación productiva y la equidad social. Una propuesta presentada por el Foro de Economía Alternativa y Heterodoxa, como iniciativa legislativa ciudadana.
La política de depresión y devaluación interna conduce sin duda a la venta, por parte de agentes privados nacionales, a “precios de remate” de activos reales, especialmente de bienes raíces. ¿Quiénes tendrán la riqueza monetaria suficiente (o el acceso al crédito necesario) para beneficiarse de los precios de ganga a venir?
A finales de marzo e inicios de abril de 2020 se registró en Guayaquil un fenómeno cruel y perturbador en contexto del azote de la pandemia por COVID-19. Nos referimos al extravío de cuerpos de personas fallecidas en domicilios, generalmente ubicados en sectores pobres de la ciudad, o en hospitales del sistema de salud pública.
En Ecuador, los datos oficiales hacia agosto del 2020 dicen que del total de adultos mayores, el 69,21% no están afiliados a la seguridad social, mientras que los afiliados representarían apenas el 30,79%. El mandato constitucional de garantizar seguridad social con carácter universal no se cumple.
¿Habrá un candidato capaz de explicar que dejar el petróleo bajo tierra es hoy más necesario que nunca?
Crisis económica y pandemia, dos frases que por sí solas evocan dificultad y que juntas hacen una tragedia: despidos, cierres de negocios, pérdida de empleos, hambre, migración, enfermedad y muertes.