Pese a que Japón fue la potencia asiática desarrollada después de la II Guerra Mundial (1939-1945), los “tigres del Asia” (dragones asiáticos) pasaron a ser considerados como ejemplos de desarrollo económico entre empresarios y políticos neoliberales de América Latina durante las décadas finales del siglo XX.
Categoría: Ecuador
El ministro de Salud dice que no hay problema de pasar del semáforo rojo al amarillo, pero a la vez reconoce en ese mismo discurso, que solamente hay 4 camas disponibles en Quito en las UCI. Es surrealista.

En la vigésima entrega de la serie, la docente universitaria y activista Ana Carrillo analiza los efectos de la pandemia enlazados a las recientes medidas económicas del gobierno centradas en la reducción del gasto público, incluido el recorte de 98 millones de dólares al presupuesto de la educación superior. Dice: «De manera sincrónica a la pandemia, nos han golpeado las medidas económicas». Afirma que los recortes al presupuesto educativo atentan no solo contra el derecho humano de los estudiantes a recibir una educación de calidad sino también contra los derechos laborales de los docentes.
El informe de FAO y CELAC sobre “Seguridad Alimentaria bajo la Pandemia de COVID-19” alerta sobre problemas de abastecimiento de alimentos y malnutrición como consecuencias de la pandemia. Usted como representante de la FAO en Ecuador, ¿cómo ve la posibilidad de una crisis alimentaria en el país? Sí, efectivamente existe el riesgo de una crisis […]

La pandemia del coronavirus se extiende entre toda la población y, como siempre, los indígenas son los más afectados porque soportan las peores condiciones de vida y salubridad.
El exacerbado crecimiento de los grandes grupos económicos durante el Gobierno empresarial de Moreno liderado en materia económica por el expresidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, mientras la desigualdad y pobreza impera en las grandes mayorías del país, es la clara muestra de a quién ha beneficiado la política pública y a quien perjudica.
El Ministro de Defensa del Ecuador ha firmado un acuerdo para que las Fuerzas Armadas puedan usar fuerza progresiva en protestas sociales. Los resultados podrían ser nefastos.
En Ecuador, solamente entre 2007 y 2019 han regido alrededor de un centenar de estados de excepción, a través de decretos emitidos por el presidente de la República. El actual presidente Lenin Moreno ha emitido 24 decretos incluidos el del mes de octubre del año pasado -a propósito de las movilizaciones sociales en contra del Decreto 883- y su posterior renovación, y los dos últimos decretos emitidos durante este año, en el marco de la pandemia.

Análisis del levantamiento indígena de 1990 con el testimonio de una de sus protagonistas, Blanca Chancosa, dirigente histórica del movimiento indígena ecuatoriano.
Los despidos no solo afectan a los trabajadores dejados sin una fuente de ingreso, también afectan la demanda efectiva, por lo cual es inminente una espiral de más despidos. Por otra parte, las empresas de la élite económica se encuentran blindadas e intocables.