El país del emprendimiento

Varias autoras | 

En Ecuador, según Enrique Crespo, Director Ejecutivo de la Corporación de Promoción Económica, Conquito, 8 de cada 10 emprendimientos son de subsistencia; es decir, personas “en situación de desempleo, en situación de movilidad humana, o en situación de vulnerabilidad” que deciden abrir un pequeño negocio o emprendimiento para solventar sus necesidades.

Mishell Mantuano | 

En el Centro de Rehabilitación Social Bellavista, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se dio una nueva masacre la tarde del 18 de julio de 2022. Hasta el momento, en la cárcel de Santo Domingo se registran 13 personas privadas de libertad asesinadas, según información oficial.

En 2009 las personas con menos ingresos representaban tan solo el 15% del total de estudiantes en educación superior, en 2021 el 39%

Pedro Pierre | 

Ya aparecen las listas de los candidatos para las próximas elecciones seccionales de alcaldes y prefectos. Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral recuerda que previamente a la proclamación de los candidatos son obligatorias, en los diferentes partidos políticos, unas elecciones internas para designarlos.

Ileana Almeida | 

El Estado es un conjunto de instituciones que se adecúa a la realidad social, desgraciadamente el Estado ecuatoriano ha dejado de lado a las naciones ancestrales que no tienen la posibilidad de crear autonomías para adquirir derechos históricos y políticos.

Tras la movilización social ocurrida en nuestro país a lo largo de 18 días, bajo el liderazgo del movimiento indígena, destacan algunos de los logros obtenidos. Pero quedan varias dudas, por ejemplo: Solo es posible dar soporte y credibilidad al punto relacionado con el Decreto 151, si a la par el gobierno se retracta de su plan de abrir el catastro minero en diciembre de 2022, para nuevas concesiones mineras.

Gabriela Bernal Carrera | 

En la gramática social colonial lo indio surgió como un elemento destinado a ser adjetivo: sucio, apestoso, traicionero, ladino, manipulable, salvaje entre otros. En los sintagmas sociales, todo lo nombrado como indio, fue destinado a ser un calificativo. Durante 500 años, esos adjetivos siempre fueron negativos. En el Ecuador de finales del s. XX, tras la irrupción, tan violenta como definitiva, del movimiento indígena, lo indio empezó un camino sin vuelta atrás: un cuestionamiento sustancial a esa gramática social colonial.

Silvina Pachelo | 

Tras semanas de movilizaciones y protestas callejeras en Ecuador, el gobierno neoliberal de Guillermo Lasso pactó con las comunidades indígenas para poner fin a la violencia. Para ello, deberá cumplir las promesas realizadas, entre otras, bajar el precio del combustible y derogar el decreto que promueve la actividad petrolera.

A la distancia de casi un siglo, todavía hay sectores que consideran a la Revolución Juliana como una intervención abusiva contra la empresa privada e incluso “ignominiosa” para Guayaquil.

¿Qué ha dejado la minería?

En 2022 se cumplen 10 años desde que Ecuador firmó el primer contrato de minería a gran escala y a cielo abierto: Cóndor Mirador, un mega proyecto de explotación de oro y cobre, liderado por la empresa China Ecuacorriente S.A.