La analista ecuatoriana Irene León hizo un análisis de la política aplicada por Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, quien cumplió un año de gobierno, “con medidas que transitan a un neoliberalismo duro que causa mucho sufrimiento en la gente, por eso todos salieron a las calles en todas partes”, manifestó, en medio de las crecientes protestas que aglutinan a sectores indígenas y populares.
Categoría: Ecuador

El paro nacional en Ecuador entró en su décimo día con una demostración de extensión y fuerza en lo que es ya una movilización más poderosa y organizada que la de octubre de 2019, considerada extraordinaria en su momento.

El Paro Nacional en Ecuador se inició el 13 de junio. Se cumplen nueve días de movilizaciones. La CONAIE elaboró, junto a sus organizaciones de base, una propuesta con diez puntos para el gobierno de Guillermo Lasso. Mientras que otras organizaciones como campesinos, estudiantes, médicos, mujeres, feministas y disidencias, se han sumado con sus propuestas.

En Ecuador todos los días se violan los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza; todos los días las compañías mineras siguen devastando los espacios naturales, contaminando los ríos, despojando a las comunidades de sus fuentes de sustento y sus territorios ancestrales.
Lasso parece ser un presidente aislado y sin capital político; eso sí, con las Fuerzas Armadas de su lado, aún.

Desde el 13 de junio que empezaron las movilizaciones en Ecuador, junto a otros colectivos de derechos humanos, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, ha elaborado información sobre detenciones y vulneraciones a los derechos humanos por parte del Estado en el marco del Paro Nacional.

En su primer año de gobierno, Guillermo Lasso condujo a la sociedad ecuatoriana al abismo. En ese contexto, la nueva dirigencia de la CONAIE, conducida por Leonidas Iza, adoptó un tono más radical.

Luego de cuatro años en el poder, Lenin Moreno dejó el Palacio de Carondelet el lunes 24 de mayo de 2021 y se posesionó el presidente electo Lasso, quien es uno de los hombres más ricos del Ecuador, es parte del 0,1% de personas adultas con un patrimonio de 39,7 millones de dólares, según la declaración presentada en la Contraloría en 2020.

Vivimos un momento decisivo de la lucha y del momento social y político del Ecuador.

Se perfila un escenario en el que crecerá la capacidad de reclamo y propuesta popular en todas las provincias.