
Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
Recientemente ha saltado a los medios de masas una noticia acerca de la muerte de una teleoperadora (a causa, parece ser, de un infarto) el pasado 13 de junio en un centro de atención telefónica de Konecta en Madrid. En primer lugar, resulta llamativo que los grandes medios de desinformación hayan puesto el foco en un caso de «accidente» laboral. ¿Se estarán volviendo subversivos? ¿Significará que, a partir de ahora, estos mismos medios sistemáticamente denunciarán las consecuencias de las precarias condiciones laborales devenidas de la explotación capitalista? No en balde, de acuerdo con los números del propio Ministerio de Trabajo, 826 personas murieron en su puesto de trabajo el pasado año 2022 debido a «accidentes» laborales. De hecho, y a pesar del autodenominado Gobierno más progresista de la historia, esta cifra no ha dejado de crecer desde el año 2013, cuando se alcanzó el mínimo número de fallecidos (558) de toda la serie histórica.
Tras las inundaciones en Zaragoza, desde el Colegio de Geógrafos aseguran que fue un error construir ahí y los vecinos recuerdan que ya avisaron a la Administración del riesgo que se corría. Recogemos algunas de sus propuestas.
Me entero de la muerte de Mariano Gamo. Su nombre no dirá mucho a millones de personas en un país en el que llevamos décadas sometidos al olvido programado de nuestro pasado, al empeño insensato de repetir todos y cada uno de nuestros errores, con afán desmedido, con ignorancia vocacional.
La corrida se celebró en su honor en 1940, con motivo de su visita oficial para inspeccionar los sistema de seguridad de la dictadura y preparar la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya.
Con motivo de la reunión de ministras y ministros europeos de Trabajo en Madrid, Ecologistas en Acción y CGT han realizado una serie de acciones para demandar una reducción de la jornada laboral sin merma de salario como medida indispensable para una transición ecológica justa.
Ante la crisis ecológica, la propuesta ecologista y sindical obliga al reparto del empleo, al tiempo que decrecen, en algunos casos de manera drástica, los sectores productivos más impactantes.
En su etapa como presidente de la Xunta, el líder del PP fue un precursor de la contrarreforma feminista de la que ahora hace bandera la extrema derecha, con decisiones organizativas, legislativas, económicas y de propagación del discurso machista.