El historiador Ferran Archilés y el sociólogo Vicent Flor participan en el curso de La Fènix. Universitat Popular y La Directa

Enric Llopis | 

Aspiraba a la recuperación de la autonomía política e integraba las reivindicaciones de carácter lingüístico y cultural (a partir de la Renaixença, en la segunda mitad del siglo XIX).

Las interconexiones eléctricas aumentarán el precio de la electricidad

El cierre de Delphi, del que en unos meses se cumplirán 15 años, marcó un punto sin retorno con una cascada de fracasos empresariales que caldean el ánimo para la huelga del metal de estos días

Poco se habla de lo que sucede en la empresa pública postal. A pesar del tremendo deterioro de las condiciones laborales y del servicio que prestamos, parecemos condenados a un silencio mediático y político casi absolutos.

Falta una denuncia contra quienes realmente saquean los recursos y la riqueza del campo extremeño

Juan Viera Benítez | 

La mayoría de las diferentes asociaciones agrarias que hay en Extremadura quieren movilizar a los agricultores, grandes, medianos, pequeños, industriales relacionados con la producción hortofrutícola, a la manifestación que quieren realizar el día 2 de diciembre.

Se escucha y lee a menudo: Vox es un partido “facha” que aspira a actualizar y a proyectar al siglo XXI la ideología y mentalidad franquista. La historiografía sale al paso del trazo grueso y matiza: el fascismo fue un movimiento ultranacionalista que rindió culto a la violencia y se sometió al principio del caudillismo, a la voluntad de conquista y a la militarización de la sociedad. Las reducciones ad hitlerum resultan efectistas, agitan pulsiones movilizadoras en parte de la sociedad, pero desde una perspectiva histórica son cuestionables.

Se mueve la calle. Y esta vez no es la movilización espasmódica de febrero, cuando el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél desencadenó protestas que reunían a colectivos “antifascistas” con precarios sin base ideológica, en un cóctel que sorprendió por su rabia. Esta vez –aunque el contexto de incertidumbre pueda ser el mismo, y la crispación estuviera presente entonces y ahora– se trata de trabajadores y sectores levantando la mano y reclamando lo suyo.

En una reciente entrevista, el historiador germano-británico Orlando Figes hablaba de la campaña de los medios británicos para convencer a la opinión pública sobre las ventajas del Brexit y de cómo la facción conservadora más radical ha estado treinta años alimentándola para acabar con esta reflexión: “No puedes repetir machaconamente según qué mensajes y que no tengan efecto” (El País Semanal, 14 de noviembre de 2021). Lo mismo podemos decir de la campaña de algunos diarios (ABC, El Mundo, La Razón, La Vanguardia) a propósito de la forma de elección del Consejo General del Poder Judicial.

Los palmeros dedicados a la agricultura estaban acostumbrados a vivir con poco gracias a sus cultivos y en una casa heredada donde no debían enfrentar grandes gastos. El volcán no solo ha agravado la situación económica de varias familias, sino que ha creado un nuevo perfil de personas que se ven obligadas a pedir ayuda

Recuerdos de un 22 de noviembre

Fue un 22 de Noviembre de 1975, cuando Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España. Sustituía como jefe de Estado, al dictador Francisco Franco, muerto dos días antes. Fue una proclamación que no una coronación.