Antonio Antón Morón | 

El movimiento 15-M simboliza el conjunto de protestas sociales y cívicas de todo el lustro de 2010 a 2014, que es mucho más variado. Después de una década conviene este recordatorio para valorar con perspectiva histórica este amplio proceso de indignación popular y acción colectiva progresista y su impacto sociopolítico. Se trata de evaluar esta experiencia de la ciudadanía crítica y sacar enseñanzas para los retos presentes y futuros de los movimientos sociales y el espacio del cambio de progreso.

La falta de servicios en las líneas, como la que une Santander y Bilbao, y el abandono de los trenes regionales por la falta de inversión son algunos de los escollos de la red de ferrocarriles.

Sobre el delito de solidaridad

Si Israel no mueve ficha, España debería tomar urgentemente medidas diplomáticas firmes y contundentes.

Declaración firmada por 9 entidades memorialistas

 | 

En los últimos años estamos viviendo un resurgir del pensamiento y de las acciones de la extrema derecha. Negacionismo de los crímenes del franquismo, profanación de lugares de la memoria, exaltación de la dictadura, defensa del fusilamiento masivo de opositores/as políticos y últimamente amenazas graves a dirigentes de partidos.

Entrevista a Erika González

Meritxell Rigol | 

La investigadora de OMAL Erika González cuestiona que la propuesta de inversiones del Gobierno con los fondos europeos vaya a dar respuesta a las crisis social y ecológica.

Pablo Iglesias, hasta ahora líder de Podemos y representante del espacio político confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem, abandona la política institucional.

Francisco Delgado | 

Desde 1946/47 y hasta 2015 la Iglesia católica ha saqueado decenas de miles de bienes públicos y privados con la complicidad de diversidad de gobiernos en los niveles estatal, territorial y local, del poder legislativo y judicial y de instituciones públicas, como son los registros de la propiedad.

Tras las elecciones del 4 M

Las elecciones de la Comunidad de Madrid dejan vía libre a la política de una Ayuso condicionada por el apoyo de la extrema derecha. Unos comicios que revolucionan un tablero político estatal donde Ciudadanos se acerca al abismo, el PSOE se desploma, Más Madrid supera a los socialistas y Pablo Iglesias deja la política.