Artículos

El antropólogo Ballet Djédjé asegura que el caso Vinicius es un ejemplo más del «problema de racismo» en el Estado, con mucha «falta de educación» en el tema y la incoherencia de una ciudadanía que se «cree más moderna de lo que es».

Olmo relata las embestidas por las revelaciones del libro escrito junto a David Fernández, ‘King Corp’, una investigación sobre las rutas del dinero, la caja B y las relaciones desconocidas del rey emérito español. La hija secreta, el amigo narco y la «voracidad patológica» por acumular dinero.
El jefe de Interior acumula polémicas, críticas y reveses judiciales y avala cargas policiales indignas de una democracia, pero su lugar en el Consejo de Ministros es incuestionable para Sánchez y los socialistas. Resistido por Podemos y los aliados vascos y catalanes, sorprende lo incuestionable de su rol y abre una incógnita de cara al próximo gabinete.

El movimiento antifascista y por la memoria democrática de Madrid cuenta con menos apoyo social y de los medios de comunicación con respecto a los de otras zonas del Estado. Pero pese a todo, un grupo de vecinos se resiste a claudicar frente al oprobio de la indiferencia y la falta de memoria ante los crímenes de lesa humanidad del franquismo, cuyo símbolo tal vez más emblemático es la vieja y ya inexistente cárcel de Carabanchel.

El 20 de marzo de 2020 el Gobierno de Díaz Ayuso remitía el documento que evitaba los traslados a hospitales. Amnistía Internacional denuncia la falta de investigación, la oposición lo recuerda en cada pleno y la Fiscalía Superior de Madrid mira para otro lado.
El partido de Abascal quiere recuperar iniciativa y ganar foco mediático para aspirar votantes del PP, pero la opción de Tamames puede ser un búmeran. El líder de la oposición, sin poder participar y con presión de las encuestas. La fecha del espectáculo en el hemiciclo, en manos de Batet (osea, el PSOE).

Luis Puicercús, expreso político por ser del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), relata su experiencia al escribir ‘Presos del franquismo de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977)’.
El presidente del PP intenta cambiar de estrategia para poder despegar en las encuestas y tratar de ganar un voto centrista que la ultraderecha marcando agenda siempre le logra frustrar. El huracán del debate público marea al líder gallego, que se entrega en bandeja a la izquierda con salidas de tono insólitas, como las de esta semana contra el islam.

Junto con la ley Mordaza, el proyecto que pondría un tope a la subida de los alquileres y limitaría los beneficios de los grandes tenedores es otro hito progresista que está trabado en el Congreso y depende de la voluntad de los socialistas. Resistencias internas y exigencias de los socios. Últimos avances y abril como umbral máximo.

La derogación parcial de la ley de Seguridad Ciudadana se ha convertido en un escollo político para las izquierdas a pesar de haber sido uno de los compromisos de campaña y de acuerdo de investidura más repetidos. Optimismo en el PSOE, desesperación en UP y exigencias en la izquierda soberanista. El temor a que esa legislación acabe en manos de un gobierno PP-Vox.