En Andalucía se producen una media de casi 19 desahucios diarios, dos tercios por impago de alquiler.
Categoría: España

Una exposición recuerda en Berlín por vez primera la memoria de los “españoles rojos” que acabaron en las colonias francesas. Miles de refugiados republicanos padecieron un periplo de trabajos forzados en Francia, el Norte de África y Alemania para luchar durante décadas por un reconocimiento y reparación que, en muchos casos, no llegó. En la apertura participó el embajador español en Alemania, que hizo malabares discursivos.
La Caravana Abriendo Fronteras pone rumbo a Canarias, la última frontera que Europa ha dibujado con su punta más afilada en África.
El ministerio de Defensa se ha vuelto muy activo en afianzar la colaboración de las universidades con sus intereses, particularmente la difusión del pensamiento militarista, eso que ellos llaman la «cultura de la defensa».
La creciente disyuntiva, democracia o barbarie, tiene su origen en una constitución que confirmó en el trono al último jefe de la dictadura, Don Juan Carlos I de Borbón, y a su línea sucesoria, dotándolos de una impunidad y de unas prerrogativas ajenas a cualquier atisbo del más elemental sentido de justicia.

El 6 de mayo de 2020 se produjo una imagen histórica. Los siete centros de internamiento de extranjeros (CIE) que operan en España quedaban, por primera vez en tres décadas, totalmente vacíos. Pero la imagen, deseada por muchas organizaciones de Derechos Humanos, no duró demasiado. El Gobierno ordenó su reapertura a finales de septiembre, cinco meses después, y sin garantizar […]
En Madrid se están produciendo importantes movilizaciones vecinales contra los ataques del Gobierno del Partido Popular a la Sanidad Pública y su intento de desmantelar la Atención Primaria.

Por primera vez en España, un grupo de cien expertos y expertas en el desarrollo y contra la despoblación se unen bajo la óptica del ‘rural proofing’ para solucionar los problemas a golpe de BOE. Porque las normas con óptica urbana no ayudan a impulsar el campo.

La prisión de la Trinitat Vella, que ahora es un centro penitenciario abierto, albergó a centenares de presas en el tardofranquismo. Un documental recupera y reivindica su memoria, mientras el barrio espera desde hace 20 años una demolición que no llega.