Uriel Garrán López | 

¿Era una ilusión? Uno de los ejes de campaña consistió en negar la identidad de derechas de Madrid. «Lo que pasa es los ricos votan siempre, pero si movilizamos a las mayorías ganaremos, porque Madrid en realidad no es de derechas».

Pablo Carmona | 

El CSO La Ingobernable acaba de ocupar en el centro de Madrid para abrir una Oficina de Derechos Sociales. Hacemos un poco de historia de su relación.

Reflexiones sobre un nuevo andalucismo. Entrevista a Javier Escalera

10 años después

Cuando la llamada “nueva política” adquirió un gran protagonismo, a mediados de la década pasada, con éxitos electorales singulares como el de AGE, Las Mareas y Podemos, parecía que la muerte de las viejas organizaciones era un hecho. Hoy es evidente para cualquiera que no se puede repartir la piel del oso antes de que este muera.

Ese terremoto político, que ha sacudido la política madrileña en las elecciones del 4 de mayo, es una réplica de las conmociones sociales que vienen padeciendo los sistemas liberales en todo el mundo, afectados por una duradera depresión económica desde hace ya 13 años.

David Cardozo Santiago | 

La noche del 4 de mayo hubo dos vencedoras: la irrefutable Isabel Díaz Ayuso y Mónica García, que adelantó al PSOE. Ambas tienen en común que ejercen de oposición.

Cambiar todo lo que se debe cambiar en la izquierda para ser de nuevo un caballo ganador no se resuelve con escabechinas de ocasión y de segunda mano, tan inútiles como injustas las más de las veces.

No siempre es la Historia más reciente la que puede provocar controversias. Hace un par de años me sentí obligado a matizar, en una red social, un comentario sobre la festividad del 2 de mayo. Determinadas posturas, supuestamente muy progresistas, pueden creer que no hay nada que celebrar en esta fecha. Siempre al margen de que la Comunidad de Madrid la tenga incorporada como su festividad autonómica.

Reseña de Guerras no ortodoxas (Catarata), del historiador Eduardo González Calleja

Enric Llopis | 

“En Italia lo llamaron strategia della tensione”, escribió en Twitter el 1 de noviembre el entonces vicepresidente del Gobierno y diputado de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Se refería a los disturbios promovidos por la ultraderecha en el centro de Madrid -33 detenciones- y otras ciudades contra las restricciones de movilidad por la COVID.