Domingo Sanz | 

El informe sigue señalando el antigitanismo presente en los medios de comunicación españoles. Este año se han recopilado 1.508 textos aparecidos en 450 medios de comunicación.

 | 

El próximo 29 de octubre, dos activistas están llamadas a una primera declaración en la Audiencia Nacional por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. Las acusadas harán una breve declaración a medios a la salida, junto a Amnistía Internacional y a la Comunidad Palestina de Madrid. Jaldía Abubakra, una de las encausadas, declara de manera tajante “los que deberían sentarse en un banquillo son los Netanyahu y los Biden, que están ejecutando un genocidio en tiempo real ante la mirada pasiva de la llamada comunidad internacional”.

VV. AA. | 

Francia, Irlanda y España son los países europeos con más casos de muertes relacionadas con la policía registrados de los trece que han aportado datos.

La Mesa de Solidaritat amb els Immigrants informa que el Ayuntamiento lanza a la basura tiendas de campaña de la ciudadanía sin techo

Enric Llopis | 

Hace 42 años desapareció el semanario posibilista de la oposición a la dictadura, símbolo de una generación que se disponía a tomar las riendas de su futuro.

Sobre el machismo y sus violencias a izquierdas y a derechas

Miguel Lorente Acosta | 

Las denuncias por violencia machista a Íñigo Errejón y su dimisión han agitado la política y la sociedad, y vuelven a poner de manifiesto la insuficiencia de un sistema que convive con la violencia contra las mujeres entre el silencio y el anonimato, para alzar la voz sólo ante determinados resultados.

Un artículo publicado por Miguel Castells en ‘Punto y Hora’ en 1979 fue el germen de la primera condena de Estrasburgo contra el Estado español por violar los derechos de un ciudadano vasco. El caso fue juzgado en el Supremo tal día como hoy y acabó provocando un cambio en la legislación española.

Entrevista al historiador Antonio Cazorla

El historiador de la Universidad de Trent (Canadá) acaba de publicar ‘Los pueblos de Franco’, en el que estudia a fondo la política de colonización del franquismo para reubicar a familias campesinas con el que el dictador intentó limpiar su imagen en el mundo agrario.

Deva Mar Escobedo | 

La Ingobernable se despide este viernes con la presentación de un libro y la proyección de un documental sobre su lucha, tres edificios y cinco desalojos después: “Formalizamos el cierre del colectivo y pasamos página para mirar al futuro habiendo aprendido del pasado”.