Analizamos La mujer helada, una novela corta de la Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Ernaux. Hablamos de Simone de Beauvoir, de la autoficción, de la estructura y la forma de una novela hilada por un discurso feminista.
Categoría: Vídeos rebeldes
Con motivo del centenario de la Gran Huelga Obrera del 15 noviembre de 1922 (Ecuador), tenemos el gusto de estrenar junto a ustedes la película-ensayo «1922» de Libertad Gills.

Desde la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Clacso inauguramos una nueva temporada del ciclo de entrevistas en vivo “Diálogos Cercanos”, que transmite UNQtv y en el que vamos a dialogar con especialistas en temas relacionados con políticas de bienestar social, pobreza en áreas urbanas, problemas habitacionales y formas de gobierno.

Durante el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, en Puerto de Sagunto (Valencia), entrevistamos a Ignacio Ramonet, experto en comunicación, quien fuera, durante muchos años, director de Le Monde Diplomatique, tanto en su edición en francés como en español, y hoy presidente de su Consejo de Administración. Conversamos sobre la guerra comunicacional dirigida contra Cuba desde EEUU y otros centros de poder.
El editor de América Socialista Jorge Martín habló en TeleSUR acerca de la dimisión de Liz Truss como consecuencia de la profunda crisis social y política en el Reino Unido.
Hernando Calvo Ospina entrevistó al coronel de la policía colombiana Omar Rojas Bolaños, quien vive en el exilio por haber denunciado la terrible criminalidad del Estado colombiano…
Las encuestas se equivocaron una vez más y Luiz Inacio Lula da Silva no logró triunfar en la primera vuelta de las elecciones en Brasil.

El periodista, escritor y realizador, Hernando Calvo Ospina entrevistó a seis francesas para valorar la situación social, económica y política de su nación, y también las luchas sociales de las mujeres en Francia. Estos testimonios son una imagen de lo que sucede en una de las grandes potencias mundiales.

A nivel continental se han movilizado por tierra, mar y aire miles de soldados, policías y militares para detener las «hordas de bárbaros» que pretenden invadir el imperio más poderoso de la tierra.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dio su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU.