
El documental dirigido por Pino Solanas es un ensayo completo de la crisis económica que sufrió nuestro país en la década del 90, durante el gobierno del recientemente fallecido Carlos Saúl Menem, y que terminó de explotar a comienzos de los 2000.
El documental dirigido por Pino Solanas es un ensayo completo de la crisis económica que sufrió nuestro país en la década del 90, durante el gobierno del recientemente fallecido Carlos Saúl Menem, y que terminó de explotar a comienzos de los 2000.
Una versión resumida de esta reseña apareció en el diario La Nueva España el 21 de enero de 2021.
Productora de innumerables películas argentinas, la gran Lita Stantic fundó en los años 80 su productora junto a su amiga María Luisa Bemberg, una directora muy recordada en estos tiempos de movilización feminista y que significó mucho en su carrera. Stantic también supo ver los vientos de cambio que produjo el Nuevo Cine Argentino. Fue productora de realizadores emblemáticos de ese movimiento como Lucrecia Martel, Israel Adrián Caetano y Pablo Trapero, entre otros.
El director de escena Adrian Noble lleva al cine, en La Sra. Lowry e hijo, la historia de L.S. Lowry, el retratista de la Inglaterra industrial y de su población obrera, que vivió sometido a la amargura de su madre. Vanessa Redgrave y Timothy Spall son los protagonistas.
A las 8:34 de la mañana del martes 16 de febrero de 2021, Pablo Haséel, rapero, fue detenido por los Mossos d’Esquadra en la Universidad de Lleida.
Una plataforma de contenidos audiovisuales online puede servir para descubrir o recuperar a Jack London.
¿Qué pasa cuando nuevos lenguajes se alían para narrar las violencias? La obra de teatro Jauría fue guionada íntegramente con textuales del juicio a “La Manada”. Recién estrenada en Argentina, planea hacer funciones para estudiantes secundarios en el marco de un programa de formación de nuevos públicos con perspectiva de género. Desde el escenario, el caso de violación en España repercute al calor del Ni una menos y los debates sobre el derecho al goce.
Imprescindible (o casi) para personas interesadas por el tema; también para las no tan interesadas. Imprescindible (o casi) para personas que se consideran participantes/simpatizantes de la tradición marxista; también para los no muy próximos a esta tradición político-filosófica que consideran a los grandes clásicos del marxismo dos importantes pensadores del siglo XIX que, como tantos otros, conviene conocer y transitar. Imprescindible (o casi) para nacionalistas que se consideran de izquierdas o próximos al marxismo; también para los que, sin serlo, usen la ‘metodología’ marxista en sus análisis.
Tres décadas atrás nacía una nueva forma de hacer terror que desafiaba a las películas slasher que se habían impuesto en los 80. También emergía una nueva forma de narrar, donde el único exceso permitido estaba en el plano censura, en lo que no se ve pero imaginamos, en el terror que Hannibal es capaz de susurrarnos al oído.