| 

Nota de edición: Esta semana nos ha dejado uno de nuestros más brillantes prosistas, Rafael Sánchez Ferlosio. Honramos su memoria rescatando esta carta, escrita en 1965, en la que rompía una lanza a favor de la publicación de un texto del lingüista Sánchez de Zavala. * Nota Artes del Ensayo: En este número rescatamos una […]

En el aniversario de María Moliner

Escribir, leer, hablar, debería siempre partir de un pacto con el lenguaje que nos envuelve, nos precede y nos supera, para comunicar y dejarse arrastrarse por la vida y no para hacerla olvidadiza. Pocas estatuas hay dedicadas a María Moliner, la filóloga que tuvo a bien dar a luz al Diccionario que lleva su nombre, […]

 | 

Nota de edición: Hoy [04.04.2019] se cumplen cincuenta y un años del asesinato de Martin Luther King. Lo recordamos a través de esta carta de 1963, un rotundo alegato en favor de la desobediencia civil y la acción directa no violenta para lograr el diálogo y la negociación. Mis queridos sacerdotes y compañeros: Mientras me […]

La profesora y traductora Luz Gómez publica una versión ampliada y actualizada de Diccionario de islam e islamismo, una obra fundamental para acercarnos al mundo musulmán sin prejuicios ni falsedades ni lugares comunes. El diccionario de esta experta en el islam abarca la faceta española de una cultura que ha impregnado nuestra historia desde hace […]

Entrevista a Marisa del Campo Larramendi sobre Manuel Sacristán (III)

Salvador López Arnal | 

Marisa del Campo Larramendi nació en 1957. Se licenció en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en varios periódicos locales. Después de una estancia de dos años en Inglaterra, estudió teoría y técnicas narrativas en la Escuela de Letras de Madrid. En la actualidad imparte talleres de narrativa y coordina […]

El Congreso Internacional de la Lengua Española se constituyó con el vehemente propósito de reflexionar en torno al castellano, la lengua impuesta por sus graciosas majestades, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, ni bien usurparon tierra americana. El primer Congreso se celebró entre el 7 y el 11 de abril de 1997, […]

Entrevista a Xulio Rios sobre La China de Xi Jinping (y III)

Salvador López Arnal | 

Xulio Ríos es Director del Observatorio de la Política China. Asesor de Casa Asia y coordinador de la Red Iberoamericana de Sinología, colabora con diferentes medios de comunicación y revistas especializadas. Forma parte de consejos científicos y comités de redacción de diversas publicaciones sinológicas. Profesor y consultor de varias instituciones universitarias de España, China y […]

Una de las cosas que más enaltecen en la vida es recibir el libro de un amigo, así sea virtual al inicio: luego, real. En efecto, con ocasión del XI Encuentro Internacional de Escritores de Sincelejo (2018), tuve la fortuna de heredar el bello libro de poesía, con dedicatoria ya fijada, Ojos viendo pasar el […]

Un análisis de Autobiografía Precoz. La poesía como elaboración del trauma

«Los occidentales se asombran a veces de oírnos hablar así con respecto a nuestro pasado. Pero evocar el pasado es, para nosotros, pensar en nuestro porvenir. Queremos conservar todo lo positivo que haya en nuestra herencia y dejarle al pasado lo que le pertenece» (Yevtushenko; p. 156). Introducción El presente artículo está basado en la […]

El escritor Max Aub (París, 1903 – México, 1972) fue el intelectual valenciano que mejor narró la experiencia de la II República española y la Guerra Civil. Hijo de madre francesa y padre alemán, decía que «uno es de donde hizo el bachillerato». Tenía -según recuerda el periodista Gregorio Morán- dos obsesiones: la justicia y […]